
El economista Roberto Castillo advirtió que, aunque el dólar paralelo muestra actualmente una tendencia a la baja y ronda los 13 bolivianos, esta calma podría ser temporal. Según su análisis, en los días previos a las elecciones nacionales, la cotización podría repuntar dependiendo de cuál fuerza política se perfile como favorita para llegar al poder.
Durante una reciente intervención pública, el economista boliviano Roberto Castillo explicó que el comportamiento actual del dólar paralelo, que ha descendido ligeramente hasta ubicarse alrededor de los 13 bolivianos, podría cambiar de manera significativa conforme se acerquen los comicios.
Castillo indicó que este tipo de movimientos en el mercado cambiario no son ajenos al contexto electoral. “Los agentes económicos y los mercados reaccionan con anticipación a las señales políticas. Si una fuerza de izquierda parece tener mayor posibilidad de acceder a la presidencia, podríamos ver una mayor demanda de dólares como medida de resguardo. Si es la derecha la que se posiciona, el comportamiento podría ser diferente, pero no necesariamente más estable”, afirmó.

El especialista recalcó que el mercado paralelo suele responder con sensibilidad a la percepción de riesgo político y económico. También subrayó que los próximos días serán clave para entender cómo se perfilará el tipo de cambio no oficial, especialmente si no se generan señales claras de estabilidad por parte de los candidatos con mayor intención de voto.
Las declaraciones de Castillo surgen en un momento de alta incertidumbre política, donde las encuestas aún no definen un claro favorito y el debate sobre el rumbo económico del país sigue siendo uno de los ejes centrales de campaña.