Trump anuncia centros de alimentos en Gaza en medio de la crisis humanitaria

Compartir

Donald Trump anunció este lunes que Estados Unidos establecerá centros de distribución de alimentos en Gaza para enfrentar la creciente crisis de hambre que afecta a cientos de miles de palestinos, en un contexto marcado por el bloqueo de ayuda impuesto por Israel y la parálisis en la entrega de suministros humanitarios.

Desde Turnberry, Escocia, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que su gobierno impulsará la creación de “centros de alimentos” en Gaza, en colaboración con socios internacionales, con el objetivo de garantizar el acceso directo de la población a alimentos de calidad, sin barreras ni restricciones de seguridad. “Vamos a establecer centros donde la gente pueda entrar sin vallas, sin filas impuestas”, declaró.

El anuncio se produce en un contexto crítico: según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, una cuarta parte de la población gazatí enfrenta condiciones cercanas a la hambruna. Imágenes recientes muestran a miles de personas haciendo fila, bajo el calor y en medio de los escombros, en espera de raciones mínimas que muchas veces no llegan.

Trump reconoció que tanto Hamas como Israel tienen responsabilidad en la crisis, y aunque culpó a Hamas de obstaculizar la entrega de ayuda, también contradijo directamente al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien afirmó días atrás que “no hay hambruna en Gaza”. “Hay situaciones reales de hambruna. Lo veo. No se puede fingir”, respondió Trump.

Actualmente, la ayuda humanitaria se encuentra atrapada en una maraña burocrática y de seguridad. Según el PMA, miles de camiones esperan en la frontera egipcia, pero el ingreso es limitado. En la práctica, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlan la entrada de cada convoy, revisando cada carga y otorgando permisos de circulación dentro del enclave. La ONU denuncia que esos permisos son escasos y lentos: más de la mitad de las solicitudes de entrada han sido rechazadas o aplazadas.

El PMA informó el viernes que algunos convoyes enfrentan hasta 46 horas de espera antes de obtener luz verde para circular dentro de Gaza, y una vez autorizados, pueden tardar hasta 12 horas más en llegar a sus destinos debido a las multitudes hambrientas que se agolpan a lo largo de las rutas.

Trump, por su parte, aseguró que Estados Unidos ha recaudado “billones de dólares” y que parte de esos fondos se destinarán a la creación de estos centros. Sin embargo, no ofreció detalles concretos sobre su implementación ni cómo planea sortear las restricciones israelíes, que también afectan a los organismos humanitarios internacionales como la ONU.

La propuesta ha generado expectativas y escepticismo a partes iguales. Mientras Trump intenta posicionarse como actor humanitario en medio del conflicto, expertos y funcionarios humanitarios advierten que sin cambios estructurales en las condiciones de acceso y distribución, ninguna iniciativa será suficiente.

Fuente: CNN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn