Reino Unido condiciona reconocimiento del Estado palestino a avances en Gaza y proceso de paz

Compartir

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido planea reconocer oficialmente al Estado palestino en septiembre, antes de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel tome medidas concretas para resolver la crisis en Gaza, alcance un alto el fuego y se comprometa con un proceso de paz duradero.

Tras una reunión de gabinete, Starmer detalló que el reconocimiento del Estado palestino dependerá de que Israel ponga fin a la «terrible situación» en Gaza, garantice un alto el fuego, se comprometa a no anexar territorios en Cisjordania y avance hacia una solución de dos Estados.

El primer ministro británico aclaró que no equipara a Israel con Hamás, manteniendo firmes sus exigencias para el grupo militante palestino: liberar a todos los rehenes, firmar un alto el fuego, no participar en el gobierno de Gaza y comprometerse al desarme.

Antes de la Asamblea General de la ONU, el Reino Unido evaluará el cumplimiento de estas condiciones para decidir si efectúa el reconocimiento sin que ninguna de las partes tenga derecho a veto.

Este anuncio sigue el ejemplo de Francia, cuyo presidente Emmanuel Macron confirmó la intención de su país de reconocer al Estado palestino en la misma cumbre. El Ministerio de Exteriores francés saludó la iniciativa británica, enfatizando que ambas naciones buscan romper el ciclo de violencia y reactivar el diálogo para la paz.

Por su parte, Israel rechazó el pronunciamiento, señalando que este cambio de postura británico «premia a Hamás» y obstaculiza las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó previamente el anuncio francés con argumentos similares.

Actualmente, cerca de 140 países reconocen al Estado palestino, mientras que otros países europeos y Estados Unidos prefieren que ese reconocimiento sea parte de un acuerdo de paz integral. España, Irlanda y Noruega formalizaron ese reconocimiento el año pasado con el objetivo de ejercer presión diplomática para un alto el fuego en Gaza.

En la ONU, Palestina tiene derechos limitados de participación, aunque es reconocida por organismos como la Liga Árabe. Sin embargo, críticos del reconocimiento advierten que sería principalmente simbólico, a menos que se resuelvan asuntos clave sobre la gobernanza y el territorio palestino.

Fuente: BBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn