Intelectuales israelíes exigen sanciones internacionales contra su propio gobierno por hambruna en Gaza

Compartir

En una carta sin precedentes, 31 figuras públicas israelíes, incluidos artistas galardonados y exautoridades, pidieron sanciones internacionales “paralizantes” contra Israel, denunciando su papel en la hambruna en Gaza y acusando al gobierno de llevar a cabo una política de expulsión y hambre sistemática contra los palestinos.

Un grupo de destacadas personalidades israelíes firmó una carta pública enviada al diario británico The Guardian, en la que demandan a la comunidad internacional imponer sanciones severas a Israel hasta que se logre un alto el fuego permanente en Gaza.

La misiva acusa al Estado israelí de “matar de hambre al pueblo de Gaza” y considerar la “expulsión forzada” de millones de palestinos. “Esta brutal campaña debe detenerse. La única vía es la presión internacional”, sostiene el texto, firmado también por ganadores del premio Israel, el más alto reconocimiento cultural del país.

La carta rompe un fuerte tabú político dentro de Israel, donde promover sanciones ha sido criminalizado por legisladores. La petición cobra mayor fuerza en un contexto de indignación global ante la guerra, que ha dejado más de 60.000 muertos en Gaza, según datos del Ministerio de Salud de ese territorio. Imágenes de niños famélicos y ataques a civiles que buscaban alimentos han generado indignación mundial y creciente presión sobre Tel Aviv.

El pronunciamiento ocurre poco después de que las organizaciones israelíes de derechos humanos B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos Israel acusaran por primera vez al gobierno de Netanyahu de implementar una política con características genocidas. Incluso en Estados Unidos, el movimiento reformista judío declaró que el Ejecutivo israelí era “culpable” por la hambruna en Gaza.

Mientras tanto, el gobierno israelí niega cualquier responsabilidad. Benjamin Netanyahu y organizaciones afines insisten en que no hay una crisis alimentaria causada por el asedio israelí, a pesar de la contundente documentación de organismos como la ONU y la reciente admisión del expresidente Donald Trump de que existe una “hambruna real” en la Franja.

Fuente: Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn