
En medio de banderas tricolores, música y danza, Sucre dio inicio oficial a los festejos por el Bicentenario de Bolivia con un desfile cívico obrero y la iluminación del histórico primer Palacio de Gobierno, sede actual de la Gobernación de Chuquisaca.
La plaza 25 de Mayo de Sucre se llenó de color, música y orgullo patrio la noche del miércoles con el desfile cívico obrero, en el que participaron diversas organizaciones sindicales afiliadas al ente matriz. El acto rindió homenaje a los 200 años de la fundación de Bolivia, con una masiva asistencia de ciudadanos que abarrotaron el Centro Histórico.
Uno de los momentos más emotivos fue la iluminación del primer Palacio de Gobierno de la República, actual sede de la Gobernación de Chuquisaca. El edificio, símbolo del nacimiento de la nación, se convirtió en epicentro de la celebración al encender sus luces en un ambiente festivo que se extenderá durante todo el mes.
El gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, dio inicio al embanderamiento de la ciudad y anunció que desde el 1 de agosto “Sucre se pinta de rojo, amarillo y verde” para recibir a autoridades nacionales, presidentes de Estado y diplomáticos invitados a los actos centrales del Bicentenario.
“En esta tierra se forjó el sueño de una nación libre. No es casualidad que seamos nosotros, los hijos de esta tierra, quienes demos el primer grito de júbilo por estos 200 años de historia”, expresó Ayllón durante su discurso.

El acto fue acompañado por una presentación artística de la banda de Música Fusión Charcas, integrada por estudiantes de los colegios Jaime de Zudáñez, San Juanillo, Domingo Savio y Qhora Qhora Alto. El ballet del Colegio Santa María Eufrasia ofreció una estampa de cuecas representativas de los nueve departamentos, cerrando con la tradicional “Viva mi Patria Bolivia”, interpretada en conjunto.
Las autoridades asistentes firmaron el Libro del Bicentenario, que será resguardado en la Casa de la Libertad al concluir los festejos. Ayllón exhortó a todos los municipios a sumarse a la celebración: “El Bicentenario no es de las instituciones, ni de los políticos, es del pueblo, es de todos. ¡Viva Bolivia!”, proclamó.
Como parte del programa oficial, este jueves se inaugurará el sexto Congreso Internacional “Horizontes de Reforma Constitucional: Diálogo Jurídico para el Futuro del Estado Boliviano”, organizado por el Tribunal Constitucional Plurinacional, con la participación de 19 expertos nacionales e internacionales.
Los festejos continuarán hasta el 6 de agosto, con la presencia de delegaciones y actos patrióticos en todo el país, teniendo a Sucre como el centro de la conmemoración por los 200 años de independencia.
Fuente: El Deber