
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, diversas instituciones realizaron una feria informativa en la UMSS, donde instaron a la ciudadanía a proteger a niños y adolescentes, y a denunciar cualquier indicio de este delito que ya suma 162 casos en lo que va del año, según datos de la Fiscalía.
Con motivo del 30 de julio, Día Mundial de Prevención de la Trata y Tráfico de Personas, se desarrolló en el Paseo Autonómico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) la Feria Interinstitucional organizada por entidades que trabajan en la lucha contra estos delitos.
Participaron instituciones públicas, organizaciones sociales y organismos de atención a víctimas, que desplegaron campañas educativas y de sensibilización sobre los riesgos de caer en redes de trata, especialmente en sectores vulnerables como niñas, niños y adolescentes.

Durante la actividad, los representantes hicieron un llamado urgente a la población a mantenerse vigilante, denunciar situaciones sospechosas y fortalecer la prevención desde el hogar y las escuelas.
El objetivo de la feria fue informar, prevenir y visibilizar la existencia de estos delitos que muchas veces operan con fines de explotación sexual, laboral o servidumbre forzada. La actividad también incluyó la distribución de materiales educativos, charlas interactivas y orientación legal gratuita para la ciudadanía.
Fuente: Los Tiempos