
La capital histórica del país se convierte esta semana en el epicentro de la diplomacia internacional, con la llegada de mandatarios y representantes de más de 40 países para participar en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia.
Sucre, ciudad símbolo de la libertad sudamericana, será escenario de los festejos oficiales por el Bicentenario de la independencia de Bolivia, este 6 de agosto. El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales asistirán a los actos centrales en representación de gobiernos de América, Europa, África y Asia.
Entre las figuras más destacadas que confirmaron su presencia se encuentran los presidentes Xiomara Castro (Honduras), Santiago Peña (Paraguay), Gabriel Boric (Chile) y la vicepresidenta del Ecuador, María José Pinto. Algunas comitivas comenzarán a llegar el 5 de agosto, mientras que otras lo harán el mismo Día de la Patria. Varias permanecerán hasta el 7 para asistir a la gran parada militar.
“Este nivel de participación internacional es un reflejo del respeto al proceso libertario de Bolivia y del compromiso con la democracia en nuestro país”, destacó Maturano en entrevista con el canal estatal. Afirmó también que los actos son una oportunidad para renovar el pacto colectivo por el futuro del país.

Las celebraciones incluyen una agenda cargada de eventos culturales, históricos y protocolares. Este lunes se presentó oficialmente el billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario, junto al lanzamiento de una obra histórica titulada La Historia de Bolivia, que supera las 900 páginas.
Además, se celebró el estreno oficial de la canción del Bicentenario durante un acto realizado en el Centro Cultural La Sombrerería, en la capital chuquisaqueña.
El cóctel de bienvenida a las delegaciones internacionales se desarrollará el martes 5 de agosto a las 17:00 horas en instalaciones del Gobierno Departamental de Chuquisaca.
En paralelo, Sucre vive una verdadera fiesta cultural con el Encuentro Cultural y Gastronómico de Chuquisaca, que se realiza en la Plaza 25 de Mayo. Este evento reúne a representantes de distintos municipios del departamento, quienes exhiben lo mejor de su producción agrícola, artesanal y culinaria.
Las actividades continuarán durante toda la semana con desfiles, actos solemnes, ferias y muestras culturales, marcando un hito en la historia del país y reafirmando el valor de su independencia en el contexto regional e internacional.