
Según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Bolivia enfrentará un preocupante estancamiento económico en los próximos años, con tasas de crecimiento por debajo del promedio regional y solo superando a Venezuela y Ecuador.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó este martes su informe actualizado titulado “América Latina y el Caribe: evolución del crecimiento y desafíos estructurales”, en el que advierte una desaceleración económica persistente en Bolivia. De acuerdo con el organismo, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá apenas un 1,5% en 2025 y se reducirá a un 1,1% en 2026. Esta tendencia refuerza el débil dinamismo ya previsto para 2024, con un estimado de solo 1,7%.

Las cifras colocan a Bolivia como la economía de menor crecimiento de Sudamérica, por debajo incluso de Venezuela (2,0%) y a la par de Ecuador (1,5%) para el próximo año. Mientras tanto, el promedio de crecimiento sudamericano será de 2,7% en 2025 y 2,4% en 2026, casi el doble del ritmo boliviano.
El economista y diplomático Windsor Hernani reaccionó a las cifras advirtiendo: “Bolivia solo crecerá un 1,5% y un proyectado 1,1% en 2026; el más bajo de la subregión, incluso por debajo de Venezuela. Si esto no es estanflación, ¿qué es?”
El rezago boliviano se acentúa al compararlo con países que atraviesan o salieron recientemente de crisis: Argentina apunta a una recuperación del 5,0% en 2025, Paraguay se mantendrá en un sólido 4,0%, Perú alcanzará un 3,1% y Colombia crecerá 2,5%.
Fuente: El Deber