Arce propone nueva doctrina militar en medio de silbidos y críticas por el manejo del litio y los incendios

Compartir

Durante el acto por los 200 años de creación de las Fuerzas Armadas en Sucre, el presidente Luis Arce presentó un proyecto de reforma doctrinal para la institución castrense, con el objetivo de evitar alzamientos militares y reforzar la soberanía nacional. Sin embargo, su discurso fue interrumpido por silbidos y abucheos, reflejo del malestar por los conflictos ambientales y las denuncias sobre el litio.

En el marco de la celebración del Bicentenario de las Fuerzas Armadas (FFAA), el presidente del Estado, Luis Arce, entregó un proyecto para la reforma doctrinal de la institución, con el objetivo de formar un “nuevo militar que nace del pueblo, camina con el pueblo y jamás se alzará contra él”. El acto se llevó a cabo este 7 de agosto en la ciudad de Sucre, donde se realizó la tradicional parada militar.

“El Bicentenario no solo es un homenaje al pasado, es una convocatoria al futuro”, expresó Arce, al proponer una reestructuración ideológica de las FFAA basada en principios de soberanía, autodeterminación y defensa de los recursos estratégicos. Sin embargo, su intervención, que duró alrededor de 13 minutos, fue empañada por silbidos y abucheos que se escucharon incluso en la transmisión oficial.

El punto más tenso del discurso se produjo cuando el mandatario instó a los militares a involucrarse en la defensa de recursos estratégicos como el litio y los bosques, aludiendo al “ecocidio” causado por los incendios forestales. Ambos temas han generado polémica durante su gestión. En el caso de los incendios, se han señalado a sectores afines al oficialismo como responsables de las quemas ilegales; mientras que sobre el litio, pesan denuncias de supuestos negociados por parte de allegados al entorno presidencial, como afirmó el exmandatario Evo Morales.

Arce también abordó la necesidad de adaptar la política de defensa nacional a las nuevas amenazas del siglo XXI, como la ciberguerra, la desinformación, el crimen transnacional y la disputa global por materias primas. Sin embargo, evitó hacer mención directa a la reciente intentona golpista liderada por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien mantenía una relación cercana con el mandatario.

No se especificó si esta propuesta doctrinal implica una reforma a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA), vigente desde 1992, pero sí se la enmarcó dentro de la “Agenda Patriótica 2025”, elaborada durante el Gobierno de Evo Morales.

El acto en Sucre congregó desde tempranas horas a miles de ciudadanos que acudieron a presenciar el desfile militar. El anuncio presidencial, no obstante, pareció no calar del todo entre los presentes, evidenciando el creciente malestar social en torno a temas medioambientales, de transparencia y al papel de las FFAA en la historia reciente del país.

Fuente: El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn