
En cumplimiento del calendario electoral, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz comenzó la capacitación de los jurados electorales en la capital cruceña, con el objetivo de garantizar la transparencia y eficacia del proceso electoral previsto para este 2025. La instrucción se extenderá hasta el 16 de agosto, un día antes del sufragio
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz puso en marcha el proceso de capacitación de jurados electorales en la ciudad capital, en cumplimiento del cronograma establecido para las elecciones de 2025. El proceso comenzó oficialmente el miércoles 6 de agosto y se extenderá hasta el sábado 16, informó la presidenta del TED, María Cristina Claros.
“Comenzamos la capacitación el 1 de agosto con los jurados designados en provincias, desde la circunscripción C52 hasta la C57, incluyendo la circunscripción indígena. Para ello hemos desplegado 32 comisiones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde)”, señaló Claros.
En zonas rurales, el proceso de formación concluirá a más tardar el 10 de agosto. Hasta ahora, se ha capacitado al 56% de los aproximadamente 9.500 jurados previstos en estas regiones. En la capital, se habilitaron cuatro megacentros para reforzar la capacitación de quienes no puedan asistir a sus recintos asignados.

Los puntos de atención se encuentran en la Villa Primero de Mayo, barrio Las Orquídeas del Plan Tres Mil, zona Virgen de Luján y Santa Rosita, y atienden desde las 8:30 hasta las 19:00. Estos centros están diseñados para brindar una instrucción permanente a los jurados que, por diversos motivos, no puedan asistir en los días programados a sus recintos electorales.
María Cristina Claros también hizo un llamado a los jurados designados a tomar en serio esta responsabilidad. “El jurado es la máxima autoridad de la mesa de sufragio. Necesitamos ciudadanos comprometidos que garanticen que la voluntad del pueblo, expresada en las urnas, se refleje con total transparencia en el acta de escrutinio”, enfatizó.
La autoridad electoral informó que visitó personalmente Yapacaní y San Julián, donde supervisó la capacitación de notarios electorales y recogió sugerencias para mejorar los planes de contingencia para el día de la votación.
De esta manera, el TED Santa Cruz refuerza su compromiso con la organización de un proceso electoral transparente, confiable y eficiente, que refleje fielmente la decisión soberana del electorado boliviano.
Fuente: El Deber