
El fuego lleva ocho días activo en la meseta de Caparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, y ya ha consumido 14.566 hectáreas. Las labores de control se ven dificultadas por el terreno inaccesible, el viento y la sequedad del área. Brigadas aéreas y terrestres trabajan a contrarreloj para contener las llamas.
El incendio forestal que azota el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en San Ignacio de Velasco, ha consumido más de 14.500 hectáreas y continúa activo en la inhóspita meseta de Caparuch. Las autoridades enfrentan una compleja operación de combate, debido al difícil acceso a la zona, que obliga a movilizar brigadas por vía aérea y a establecer campamentos improvisados en terrenos escarpados.
Desde hace cinco días, los bomberos forestales trabajan intensamente para contener el avance del fuego, abriendo brechas cortafuegos y utilizando un helicóptero con sistema Bamby Bucket para realizar descargas de agua, abastecida desde una laguna cercana al foco del incendio. Las operaciones también cuentan con drones para monitorear el terreno, y se han movilizado 53 bomberos, aunque solo pueden ser transportados entre seis y siete por vuelo, lo que exige múltiples traslados diarios.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se han logrado avances importantes en la contención del incendio, pero advirtió que se necesitarán varios días más de trabajo para sofocar completamente las llamas. Paralelamente, se ha habilitado un nuevo campamento en la meseta de Caparuch para acercar a las brigadas a la zona crítica.

El director departamental de Recursos Naturales, Paulo Viruez, confirmó que el fuego sigue activo y que personal de la Gobernación se ha sumado al operativo. Además, preocupa el posible origen intencional del incendio, ya que se trata de un área protegida sin actividad ganadera ni agrícola, y con un acceso terrestre viable solo desde territorio brasileño.
A pesar de este evento, las autoridades destacaron una reducción significativa en los focos de calor a nivel nacional. El martes se reportaron 249 focos, una cifra muy inferior a los más de 5.000 registrados semanas atrás. En lo que va de 2025 se contabilizan 139.255 focos de calor, una baja del 48,2% respecto al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, el incendio en el Noel Kempff Mercado pone en evidencia los retos logísticos y ambientales que enfrenta Bolivia en la gestión de emergencias forestales, especialmente en áreas protegidas de difícil acceso. Las autoridades esperan que las condiciones climáticas no agraven la situación mientras continúan los esfuerzos para preservar uno de los parques más biodiversos del país.+
Fuente: El Deber