Avioneta boliviana vinculada al narcotráfico cae en Perú tras persecución militar

Compartir

Una avioneta con matrícula boliviana se estrelló en la región peruana del Vraem tras una persecución aérea, en un nuevo episodio que revela el uso del espacio aéreo boliviano en rutas internacionales de tráfico de drogas. El piloto logró huir y continúa prófugo.

El domingo, una aeronave con matrícula boliviana se accidentó en la localidad de Megantoni, provincia de La Convención, Perú, luego de ser interceptada por un operativo conjunto del Comando Especial del Vraem y la Policía Nacional del Perú. Según testigos, el piloto habría perdido el control del avión al adentrarse en una zona boscosa en su intento por escapar. Tras el impacto, abandonó la avioneta y se internó en la selva, evadiendo la captura.

Las autoridades peruanas incautaron la avioneta y diversos objetos asociados a actividades de narcotráfico, entre ellos bidones de combustible turbo jet, una compactadora, un winche manual y un documento de identidad, elementos que ahora están en manos del Ministerio Público para su análisis. El aparato fue trasladado por vía aérea al Fuerte Pichari, en Cusco, donde se llevan a cabo las investigaciones sobre su origen y destino final.

Fuentes policiales de Perú informaron que la avioneta era parte de una cadena logística para transportar droga desde el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) hacia Bolivia, con una ruta que se extiende hasta Brasil y conecta con mercados internacionales en Norteamérica, Europa y Asia. A pesar de los esfuerzos por destruir pistas clandestinas en la selva peruana, estas son reconstruidas rápidamente por las organizaciones criminales, dada la alta rentabilidad del negocio: los pilotos reciben entre 10.000 y 50.000 dólares por vuelo, dependiendo del volumen de droga transportada.

La presencia de una matrícula boliviana en la aeronave genera preocupación y ha encendido las alarmas sobre posibles vínculos entre cárteles locales y redes transnacionales del narcotráfico. Las autoridades peruanas no descartan la existencia de conexiones con estructuras criminales que operan en territorio boliviano y que forman parte de un corredor estratégico que atraviesa la región amazónica.

El hecho añade presión a los gobiernos de Bolivia y Perú para reforzar los controles aéreos y fronterizos, y plantea nuevas interrogantes sobre el nivel de penetración del narcotráfico en las instituciones encargadas del control y la fiscalización del espacio aéreo sudamericano.

Fuente: El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn