Merz y Macron insisten ante Trump: el alto el fuego es “necesario” para negociar la paz en Ucrania

Compartir

En una tensa jornada diplomática en la Casa Blanca, los líderes europeos Friedrich Merz y Emmanuel Macron reafirmaron ante Donald Trump que un alto el fuego es condición indispensable para iniciar negociaciones de paz en Ucrania, desmarcándose de la postura del presidente estadounidense, quien considera posible dialogar mientras continúa la guerra.

La visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a la Casa Blanca este lunes estuvo acompañada por un claro mensaje europeo hacia su homólogo estadounidense. Los mandatarios de Alemania, Friedrich Merz, y de Francia, Emmanuel Macron, insistieron ante Donald Trump en la “necesidad” de establecer un alto el fuego como paso previo e indispensable para cualquier negociación de paz en Ucrania, una postura que contrasta con la visión del republicano.

Trump, quien recibió a Zelenski en el inicio de una nueva ronda de encuentros diplomáticos en Washington, volvió a repetir su argumento de que una tregua no es un requisito esencial para comenzar las conversaciones. “No creo que sea necesario un alto el fuego, podría ser bueno, pero estratégicamente puedo entender por qué un país no lo quiere (…) me gusta el concepto de un alto el fuego (…) pero podemos trabajar en un acuerdo mientras están luchando”, dijo durante su reunión con el líder ucraniano.

Esa postura, que según analistas refleja una narrativa cercana a los intereses del Kremlin, fue recibida con cautela, pero también con firmeza, por los líderes europeos presentes. Tanto Merz como Macron recalcaron que negociar bajo fuego activo no solo socava las posibilidades reales de alcanzar una solución duradera, sino que deja a Ucrania en una posición de desventaja táctica y diplomática.

La insistencia de los europeos en una tregua responde también a la creciente presión internacional para detener un conflicto que lleva más de tres años, ha costado miles de vidas y mantiene a Europa en un estado de tensión constante. Para Macron, que ya ha impulsado iniciativas de mediación en el pasado, “cualquier proceso serio de paz requiere primero silenciar las armas”.

Merz, por su parte, se mostró aún más directo, al recordar que la experiencia histórica demuestra que los acuerdos negociados en medio de combates activos tienden a fracasar. “La paz sostenible solo es posible si ambas partes sienten que negocian desde una base equitativa, y eso no puede ocurrir mientras siguen cayendo bombas”, sostuvo.

Las declaraciones de Trump, no obstante, reflejan su estilo pragmático y su voluntad de controlar personalmente las condiciones del proceso de paz, en línea con su promesa electoral de poner fin a la guerra “rápidamente” si es reelegido. Sin embargo, su ambigüedad respecto al papel de Rusia y su aparente tolerancia a negociar sin una tregua previa generan preocupación entre sus aliados europeos.

Mientras tanto, Zelenski ha evitado confrontar directamente con Trump, pero reiteró que Ucrania está dispuesta a negociar siempre que su integridad territorial sea respetada. La posición de Kiev sigue alineada con la exigencia de un alto el fuego como condición básica para sentarse a la mesa con Moscú.

La brecha entre Washington y las principales capitales europeas se hace cada vez más visible en torno a cómo y cuándo debe darse el proceso de paz. Por ahora, Trump mantiene la puerta abierta a negociaciones sin condiciones, mientras que Europa insiste en que sin silencio de armas no hay diálogo posible.

Fuente: El Pais 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn