Un tribunal de EE.UU. dictamina que la mayoría de los aranceles globales de Trump son ilegales

Compartir

Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump son ilegales, lo que abre un posible conflicto legal que podría trastocar la agenda de política exterior del mandatario.

 

El fallo afecta los aranceles «recíprocos» de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y Canadá.

 

En una decisión por 7 votos a favor y 4 en contra, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU. rechazó el argumento de Trump de que los aranceles estaban permitidos en virtud de una ley de poderes económicos de emergencia, calificándolos de «inválidos por ser contrarios a la ley».

 

La decisión no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, para dar tiempo al gobierno de solicitar a la Corte Suprema que analice el caso.

Trump justificó los aranceles amparándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que otorga al presidente la facultad de actuar contra amenazas «inusuales y extraordinarias».

 

El mandatario declaró una emergencia nacional comercial, tras alegar que un desequilibrio comercial es perjudicial para la seguridad nacional del país.

 

Sin embargo, la corte dictaminó que imponer aranceles no figura dentro del mandato del presidente y que establecer gravámenes es «una facultad esencial del Congreso».

 

El fallo de 127 páginas establece que la IEEPA «no menciona aranceles (ni ninguno de sus sinónimos) ni contiene garantías procesales que limiten claramente la facultad del presidente para imponerlos».

 

Por lo tanto, la facultad de imponer impuestos y aranceles sigue perteneciendo al Congreso, dictaminó el tribunal, y la IEEPA no la invalida.

 

El tribunal advirtió que es improbable que, cuando el Congreso aprobó la ley en 1977, su intención fuera «desviarse de su práctica anterior y otorgar al presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles».

 

«Siempre que el Congreso pretende delegar en el presidente la facultad de imponer aranceles, lo hace explícitamente, ya sea mediante el uso de términos inequívocos como arancel y derecho, o mediante una estructura general que deja claro que el Congreso se refiere a aranceles», escribieron los jueces.

Fuente: BBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn