Presupuesto 2026 crece un 15,2% y llega a Bs 176,5 mil millones en medio de críticas por gasto en empresas estatales

Compartir

El Gobierno de Luis Arce proyecta para 2026 un presupuesto agregado de Bs 176.545 millones, con un incremento de Bs 23 mil millones respecto a 2024. Aunque el gasto público continúa en ascenso, desde la oposición advierten sobre inversiones ineficientes en empresas estatales no concluidas ni operativas.

El Órgano Ejecutivo prevé para la gestión 2026 un presupuesto agregado de Bs 176.545.168.902, según datos del Sistema de Gestión Pública (SIGEP), lo que representa un crecimiento del 15,2% respecto al año anterior. Esta cifra marca el punto más alto del gasto estatal durante la gestión de Luis Arce, que ha registrado un aumento sostenido desde 2022, cuando se asignaron Bs 123.281 millones.

La curva ascendente del presupuesto contrasta con los cuestionamientos al uso y destino de esos recursos. Legisladores de oposición observan que el aumento del gasto público no ha venido acompañado de eficiencia, particularmente en el ámbito empresarial estatal. Según el diputado Aldo Terrazas, desde que Arce asumió la presidencia se destinaron más de Bs 29,4 mil millones para la construcción de 202 plantas industriales, de las cuales 125 aún no han sido concluidas.

“Había un total despilfarro y mal gasto en el Gobierno de Evo Morales y ese mal gasto se ha visto ya en un rebalse. Creímos que el presidente Arce iba a parar estas cosas, pero comenzó con un proceso de ‘industrialización’ que representa otros 20 mil millones de bolivianos invertidos”, afirmó Terrazas. Recordó también que durante la era Morales se destinaron Bs 230,6 mil millones a 53 empresas públicas, de las cuales 14 operaban con déficit y cuatro terminaron cerrando: Boltur, Enatex, Azucarbol Bermejo y la fundidora Sank’ayu.

En paralelo al aumento general del presupuesto, varios ministerios también vieron ampliadas sus asignaciones. El Ministerio de Gobierno, por ejemplo, pasó de Bs 4.108 millones en 2021 a Bs 4.912 millones en 2025. Le siguen los ministerios de Salud (Bs 3.459 millones) y Defensa (Bs 3.357 millones) entre los de mayor presupuesto. En contraste, el Ministerio de Minería solo recibió Bs 35 millones; Cultura, Bs 45 millones, y la Vicepresidencia, Bs 46 millones.

El diputado José Luis Porcel, por su parte, observó que el Ministerio de la Presidencia duplicó su presupuesto en los primeros años de gestión de Arce. “En 2020 tenía Bs 205 millones, en 2022 pasó los Bs 430 millones y en 2023 más de Bs 450 millones”, indicó. Aunque para 2024 y 2025 hubo una leve reducción, los montos no bajaron de Bs 347 millones.

Finalmente, el Tesoro General de la Nación también refleja el crecimiento del gasto estatal. Para 2025 se asignaron Bs 161 mil millones, un aumento de Bs 46,8 mil millones frente a los Bs 114,2 mil millones registrados en 2021. Si bien el Ejecutivo defiende el aumento presupuestario como parte de su estrategia de reactivación e industrialización, las observaciones por baja ejecución, plantas sin operar y empresas estatales deficitarias siguen marcando la agenda económica del país.

Fuente: El Deber 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn