
Santa Cruz concentra 29 contagios y La Paz reporta el primero: un adolescente expuesto en evento masivo. Autoridades intensifican vacunación y vigilancia epidemiológica.
El brote de sarampión continúa expandiéndose en Bolivia, alcanzando ya los 30 casos confirmados a nivel nacional. Santa Cruz concentra 29 de los contagios y mantiene en análisis a 16 personas más con síntomas compatibles. La Paz reportó su primer caso positivo: un joven de 16 años residente en El Alto, quien asistió recientemente a un evento masivo en la capital cruceña.
Según informó Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, el paciente tenía aplicada solo la primera dosis de la vacuna contra el sarampión y no contaba con el refuerzo, lo que habría facilitado el contagio. Actualmente, se encuentra estable.
Tras la confirmación del caso paceño, el SEDES activó protocolos sanitarios de contención: se realiza la búsqueda activa de contactos, y un operativo de barrido en al menos 25 manzanas alrededor del domicilio del paciente, donde se ejecuta el bloqueo vacunal casa por casa.
En Santa Cruz, los seis nuevos casos se registraron en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, El Puente, Vallegrande y Montero, además de Porongo, San Miguel de Velasco y Cabezas. Las autoridades confirmaron que unas 830 personas están bajo vigilancia tras haber estado en contacto con infectados.


El director del Sedes cruceño, Jaime Bilbao, indicó que el personal de salud ha recorrido más de 170 manzanas realizando rastrillajes casa por casa, buscando posibles casos y aplicando medidas de contención. “Pedimos que cualquier persona que haya tenido contacto con casos confirmados o sospechosos acuda de inmediato a un centro de salud para recibir la dosis correspondiente”, enfatizó.
Aunque no se han registrado brotes en unidades educativas, se reforzaron los protocolos escolares. La Dirección Departamental de Educación (DDE) instruyó que los colegios donde se reporten niños con síntomas pasen a la modalidad virtual. Por su parte, el Ministerio de Educación analiza adelantar el inicio de las vacaciones escolares.
Como parte de la respuesta, autoridades del Sedes acudieron este miércoles al centro de salud Fátima para impulsar la campaña de vacunación, recordando que esta es la principal herramienta de prevención frente a un virus altamente contagioso.
La vacunación está dirigida especialmente a menores de edad: la primera dosis se aplica al año de vida y la segunda a los 18 meses. Debido a la alerta sanitaria, también se está administrando una dosis de refuerzo a niños mayores de cinco años. Además, se busca inmunizar a todo el personal de salud.
El sarampión se manifiesta con fiebre alta, tos, secreción nasal, malestar general y erupciones cutáneas. El período de incubación puede durar entre 12 y 18 días. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro médico y evitar el contacto con otras personas para frenar la propagación.