Miguelito Terceros sueña con el trono de goleador en las Eliminatorias rumbo a 2026

Compartir

Con seis goles en su cuenta, Miguel Terceros se mete en la pelea por ser el máximo artillero de las Eliminatorias Sudamericanas. El joven delantero boliviano busca emular a históricos como Marcelo Martins y William Ramallo, con dos partidos clave por delante.

Miguelito Terceros atraviesa un momento de forma excepcional en las Eliminatorias al Mundial 2026 y se perfila como uno de los grandes protagonistas del certamen. Con seis goles en su haber, el atacante boliviano ocupa el tercer lugar en la tabla de máximos anotadores, detrás de Lionel Messi (Argentina) y Luis Díaz (Colombia), ambos con siete tantos.

La actuación de Terceros ha sido una de las sorpresas más gratas para la Verde, no solo por su cuota goleadora, sino por su capacidad de competir al más alto nivel frente a defensas sudamericanas de élite. Su producción ofensiva ya supera a nombres consolidados como Darwin Núñez, Enner Valencia, Raphinha y Salomón Rondón, quienes suman cinco goles cada uno.

Ahora, con dos fechas cruciales por delante, Miguelito tiene la oportunidad de hacer historia. Bolivia se enfrentará este jueves a Colombia en Barranquilla, y cerrará la Eliminatoria recibiendo a Brasil en El Alto, el 9 de septiembre. Ambos escenarios plantean desafíos de máxima exigencia, pero también representan la chance de alcanzar la cima goleadora y dejar una huella imborrable en el fútbol nacional.

El ejemplo más reciente de un boliviano en lo más alto del goleo es Marcelo Martins, quien en el camino a Qatar 2022 fue el máximo artillero con 10 goles, por encima de figuras como Messi, Suárez y Neymar. Antes, William Ramallo lideró la tabla en 1993 rumbo a Estados Unidos 94, mientras que Máximo Alcócer lo hizo en las Eliminatorias hacia Suecia 1958.

A sus 20 años, Miguel Terceros tiene la oportunidad de sumarse a ese selecto grupo de íconos de la selección boliviana. Su eficacia frente al arco rival, sumada a su madurez futbolística, lo colocan a un paso de escribir su propio capítulo en la historia de la Verde. El reto es mayúsculo, pero el sueño está al alcance.

Fuente: El Deber 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn