Diputado Edwin Rosas cuestiona autoridad del alcalde de Tarija por conflicto en fotomultas

Compartir

El diputado nacional Edwin Rosas criticó la falta de liderazgo del alcalde de Tarija frente al conflicto generado por la implementación del sistema de fotomultas, señalando que el tema ha sido mal manejado y genera rechazo en la población.

El diputado nacional Edwin Rosas emitió duras críticas contra el alcalde de Tarija por el manejo del conflicto relacionado con la implementación del sistema de fotomultas en la ciudad. Según el legislador, la autoridad municipal ha demostrado una evidente falta de liderazgo y capacidad de gestión frente a un tema que afecta directamente a la ciudadanía.

Rosas afirmó que la administración local ha impuesto el proyecto sin socialización adecuada y sin un estudio técnico claro que justifique su aplicación. “Estamos viendo una alcaldía que toma decisiones sin escuchar al pueblo. Las fotomultas no pueden ser impuestas de manera arbitraria, menos aún cuando hay dudas sobre su legalidad y su impacto en la economía de los ciudadanos”, expresó.

El conflicto ha generado manifestaciones de vecinos, transportistas y sectores sociales que exigen la suspensión del sistema, al considerar que se trata de una medida recaudatoria disfrazada de control vehicular. En este contexto, el diputado Rosas cuestionó también la falta de diálogo por parte del gobierno municipal y advirtió que, de no corregirse el rumbo, la situación podría escalar.

“El alcalde debe entender que gobernar es escuchar. No puede seguir actuando como si Tarija fuera su feudo. Lo que se necesita es un liderazgo abierto, transparente y con capacidad de construir consensos”, agregó el parlamentario.

Hasta el momento, el municipio ha defendido el sistema de fotomultas como una herramienta moderna para mejorar el orden vehicular y reducir accidentes, aunque no ha logrado disipar el malestar social. Mientras tanto, la presión ciudadana crece y las críticas desde el ámbito político, como la del diputado Rosas, apuntan a una gestión debilitada y desconectada de las demandas reales de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn