
El viceministro Luis Velásquez reiteró que la propuesta del PDC genera un incremento en la internación de vehículos provenientes de Chile.
Luego de que el Partido Democrático Cristiano (PDC) propusiera la legalización de autos chutos, el Gobierno informó que se identificaron siete nuevos pasos clandestinos, cerca a la frontera con Chile, por donde ingresan los vehículos indocumentados.
“Es así que en el sector de Pisiga Toldo se han identificado tres nuevos pasos clandestinos que estaban siendo utilizados para la internación de estos vehículos indocumentados. Por otra parte, en el sector del salar de Coipasa se han identificado unos cuatro nuevos pasos clandestinos”, indicó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, en entrevista con Bolivia Tv.
Autos chutos
El PDC, ganador de la primera vuelta electoral, propone la legalización de los vehículos indocumentados, debido a que representan un gran porcentaje del parque automotor.
Sin embargo, la propuesta genera críticas, tanto a nivel nacional como en territorio chileno, donde las autoridades consideran que la promesa de Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara roza en la legalización de vehículos robados.

De acuerdo con el viceministro Velásquez, la Policía Boliviana, el Centro Estratégico Operacional (CEO) y la Aduana Nacional se encargan de verificar si el motorizado fue robado u obtenido de manera ilegal.
“Cuando se hace el comiso, el CEO realiza el traslado hacia la Aduana más próxima y la Aduana se encarga de determinar si ese vehículo es robado”, señaló.
No obstante, el PDC aclaró que su propuesta no busca legalizar los vehículos robados, sino aquellos que se obtuvieron de manera irregular y cuya documentación presenta problemas.
En lo que va del año, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando realizó más de 9.000 operativos para frenar esa actividad ilícita. Como resultado, aproximadamente 250 vehículos fueron decomisados.
Según Velásquez, hasta el mes de septiembre la afectación al contrabando, tanto de importación como de inversa, asciende a Bs 105 millones. Entre los principales productos decomisados se encuentran maderas, maíz, harina, huevo, arroz, carne, combustible, entre otros.
FUENTE: LA RAZON