Mamani rechaza informe de EEUU y defiende lucha antidrogas

Compartir

El viceministro cuestionó la “desacreditación unilateral” de Washington y aseguró que Bolivia trabaja con compromiso bajo estándares de Naciones Unidas.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, rechazó este jueves la determinación presidencial de Estados Unidos que incluyó a Bolivia entre los países con supuestos incumplimientos en la lucha antidrogas.

“Estados Unidos no es un organismo reconocido para evaluar las políticas de drogas sobre los Estados. Bolivia es parte de las Naciones Unidas, que es la entidad encargada de evaluar las políticas antidrogas”, descalificó el funcionario en entrevista con Bolivia Tv.

El funcionario calificó el documento como un juicio político más que técnico. “Esta desacreditación unilateral y sesgada del Departamento de Estado de Estados Unidos no tiene ningún valor técnico para nuestro Estado Plurinacional y para los demás Estados”, reforzó.

Jaime Mamani

Washington publicó un informe que cuestiona a Bolivia, Venezuela, Afganistán, Birmania y Colombia por no cumplir de manera sostenida sus compromisos internacionales. La Casa Blanca advirtió que el país debe evitar convertirse en refugio criminal y mejorar su capacidad institucional para enfrentar redes transnacionales.

Al respecto, Mamani destacó que incluso el reporte estadounidense reconoce logros bolivianos. “Reconoce los esfuerzos que está realizando el Estado Plurinacional de Bolivia a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce en la lucha contra el narcotráfico, donde menciona textualmente que ha aumentado la cantidad de incautaciones en nuestro territorio nacional”, defendió.

De acuerdo con el viceministro, estos avances se reflejan en decomisos de cocaína y procesos contra redes delictivas, incluido el caso del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, acusado de corrupción.

Lucha antidrogas

“Estos datos demuestran —y también son reconocidos por varios países y organismos internacionales— que nuestro país viene trabajando de manera comprometida. La lucha contra el narcotráfico para nuestro Gobierno es una prioridad de Estado”, enfatizó.

El informe de la Casa Blanca subrayó que la lucha antidrogas no debe limitarse a las cifras de incautaciones, sino a fortalecer instituciones y garantizar que la producción de coca excedente no derive en cocaína exportada ilegalmente.

Estados Unidos recordó que la designación tiene consecuencias diplomáticas, aunque dejó abierta la posibilidad de asistencia bajo condición de mejorar el control institucional. También señaló que la cooperación internacional debe traducirse en esfuerzos constantes y no en gestos aislados.

Bolivia

En contraste, Mamani remarcó que la evaluación de Bolivia corresponde únicamente a instancias multilaterales y no a un país de manera unilateral. “La lucha contra las drogas en Bolivia seguirá firme y coordinada con la comunidad internacional, en respeto a nuestra soberanía”, insistió.

Con este pronunciamiento, el Gobierno boliviano busca reafirmar que su política antidrogas responde a parámetros internacionales. Asimismo, rechaza presiones externas que considera injerencistas y carentes de sustento técnico.

Fuente: La Razon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn