Diputados aprueban crédito para carretera a Okinawa y apuran leyes en la recta final

Compartir

En dos días aprobaron 17 proyectos de ley, más de la mitad son leyes de transferencia y declarativas. El crédito para el tramo carretero Okinawa-Los Troncos se da a dos años de la firma de un acuerdo para su financiamiento.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves un crédito de $us 74,8 millones con la CAF para la construcción del tramo carretero Okinawa – Los Troncos, en Santa Cruz, una obra esperada desde hace más de dos años. La aprobación llega a pocos días de celebrarse el aniversario de Santa Cruz y se da mientras los diputados aceleran la aprobación de proyectos de ley pendientes a menos de dos meses de concluir su mandato.
Los asambleístas de la Cámara Baja, cuya gestión concluye el 8 de noviembre, arrastran un rezago del 88% en el tratamiento de las 701 leyes presentadas durante su última legislatura.
“Agradecer a todos los diputados y diputadas que el día de ayer y hoy, estuvieron en la sesión, hemos logrado aprobar 17 proyectos de ley y en ello también dos homenajes camarales uno para el departamento de Santa Cruz y otro para el departamento de Pando”, manifestó la presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, Deisy Choque.
La legisladora resaltó entre los proyectos aprobados la autorización de dos créditos externos por un total de USD 314,8 millones, gestionados entre el Gobierno y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Uno de ellos corresponde a un préstamo de $us 74,8 millones con la CAF para la construcción de la carretera Okinawa – Los Troncos, en el departamento de Santa Cruz. El proyecto de ley  pasará a la Cámara de Senadores para su consideración.
La obra fue defendida por la bancada cruceña de diputados de oficialismo y oposición quienes la calificaron como prioridad nacional para integrar los departamentos de Santa Cruz, Beni y Cochabamba.

“No veamos intereses mezquinos, es una carretea estratégica que unirá dos poblaciones importantes, pero sobre todo que dará continuidad a una carretera binacional internacional, no solo beneficia a Santa Cruz.  La producción de Beni podrá ahorrar tiempo, distancia, combustible y plata para llegar a los mercados de Cochabamba y La Paz, además del Océano Pacífico”, resaltó el diputado del MAS Jerges Mercado.
Por su parte el diputado de CC Aldo Terrazas, subrayó: “Negar este crédito al desarrollo cruceño es ir en contra de los principios, si nosotros queremos el desarrollo del país. Es verdad que hay que controlar este crédito, que han quedado muchos créditos en la nebulosa, pero esperamos que como ya les queda 50 días de vida útil (a este Gobierno) no creo que lo malgasten”.
Mientras que la diputada del MAS, Tania Paniagua, destacó que el proyecto carretero beneficiará sobre todo al sector del transporte. “Transportistas de San Julián, Cuatro Cañadas, Guarayos y toda la Chiquitanía han venido luchando por esta carretera, nos gustaría que se hubiera hecho más antes. Tendremos la confianza que cuando entre el nuevo gobierno esto se dará continuidad”, dijo.
El crédito aprobado se produce dos años después de que vecinos y transportistas protagonizaron bloqueos exigiendo la ejecución de esta carretera, lo que derivó en un acuerdo político alcanzado en julio de 2023 entre el Gobierno y la Gobernación cruceña para definir los aportes de inversión: el Gobierno central quedó en cubrir el 70% del costo y la Gobernación el 30%.

16 proyectos más

Además de aprobar el crédito para la carretera Okinawa – Los Troncos, los diputados impulsaron esta semana un ritmo acelerado de trabajo legislativo para tratar proyectos pendientes. En dos sesiones intensivas, lograron aprobar 17 proyectos de ley, muchos de ellos estancados durante meses. A principios de la semana, EL DEBER informó que la congestión legislativa alcanzaba el 88%, es decir, casi nueve de cada diez iniciativas presentadas aún no pasaron de las comisiones.
De los 17 proyectos aprobados siete corresponden a transferencias o enajenación de bienes inmuebles a favor de instituciones; tres son simbólicas como la declaración del Día Nacional del Tannat Boliviano y la Feria Ganadera de Villa Alcalá; Cuatro proyectos están vinculados a infraestructura y desarrollo productivo, entre ellos créditos para la carretera Okinawa – Los Troncos, el Programa Presas Resilientes por $us 240 millones y la incorporación de tramos viales.
Tres de las normas aprobadas tienen carácter social o técnico, como la delimitación de municipios, la modificación del Código de las Familias y la ratificación del Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Según el politólogo Franco Gamboa, la recta final del trabajo parlamentario se realiza bajo un contexto de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo y en la última etapa se concentra en un análisis apresurado de proyectos.
“La última etapa en el trabajo parlamentario, antes del cambio de gobierno, todo se concentra en un análisis apresurado, la transferencia de bienes y el permanente bloqueo a la aprobación de nuevos créditos para enfrentar la crisis económica. Las capacidades de fiscalización e intercambio de información entre los diferentes ministerios y el Legislativo se han reducido a lo mínimo”, señaló.

Fuente: El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn