
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó este martes que Bolivia y la Unión Europea (UE) definieron una agenda conjunta para reforzar la prevención de incendios forestales, explorar nuevas fuentes de financiamiento climático y avanzar en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
En la reunión participaron Enrique de Loma, jefe de la Sección de Cooperación de la UE en Bolivia; Emanuel Hondrat, oficial de Programas; y Hernán Benchaya, responsable del equipo de Asistencia Técnica Internacional.
Ruiz destacó los avances en la lucha contra incendios forestales, liderados por la Dirección Forestal y el Centro de Monitoreo de su cartera de Estado y señaló que el diálogo permitió proyectar acciones conjuntas frente a uno de los principales problemas ambientales del país.
Incendios
El encuentro también puso énfasis en el financiamiento climático, con mecanismos innovadores como bonos verdes, créditos de naturaleza y mercados de carbono, que podrían movilizar inversiones para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Otro de los temas centrales fue la preparación de Bolivia frente al Reglamento de Deforestación Cero de la UE, que exige trazabilidad en la producción para acceder a los mercados europeos.
“Este proceso permitirá al país demostrar la sostenibilidad de su producción, proteger los bosques y fortalecer la seguridad alimentaria”, explicó Ruiz en sus redes sociales.
Asimismo, se resaltó el Apoyo Presupuestario Sectorial (APS) que brinda la Unión Europea y la pronta implementación del plan de acción Euroclima 2025-2026, orientado a reforzar la cooperación regional e impulsar medidas concretas de mitigación y adaptación en Bolivia y en toda América Latina.
Con este nuevo entendimiento, el Gobierno y la UE buscan consolidar una alianza estratégica en la lucha contra el cambio climático y la protección de los ecosistemas.
En 2024, cuando se declaró desastre nacional por los incendios forestales en el oriente del país, la Unión Europea coadyuvó con equipamiento y helicópteros para sofocar las llamas. Este año, la afectación en el territorio nacional no fue tan significativa en comparación con la gestión anterior.
Fuente: La Razon