Laboratorio hallado en el terreno del ex zar antidroga de Evo producía 160 kg de cocaína cada día

Compartir

Mientras Evo Morales y sus seguidores sostienen que se trata de un montaje contra Felipe Cáceres, fuentes policiales filtran que la ubicación de la factoría fue revelada por Elba Terán, quien fue detenida un día antes, nuevamente, con paquetes de droga


El Gobierno confirmó que un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína (droga de alta pureza) fue hallado en propiedad de Felipe Cáceres, el ex zar antidroga de Evo Morales. Dicha instalación tenía una capacidad de producción de hasta 160 kilos de droga cada 24 horas y dejó de funcionar dos días antes.

“En ningún momento se ha afirmado, que él (Cáceres) sea dueño de este laboratorio, lo que sí se ha identificado en esta primera parte de la investigación, es que este laboratorio se encuentra dentro de la parcela del señor Cáceres, es por eso que el Ministerio Público ha determinado su aprehensión”, informó anoche el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

Explicó que será un juez cautelar quién defina, hoy, si el ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, podrá defenderse en libertad o será enviado a la cárcel, mientras duran las investigaciones.

Cáceres, de 63 años, fue aprehendido el martes, durante un operativo antidroga, en los dominios del sindicato de cocaleros Esmeralda, en el municipio Puerto Villarroel en la provincia Carrasco. El ex viceministro, ex líder cocalero y exalcalde de Villa Tunari, acompaño a Morales los 14 años de su Gobierno.

Ríos también reveló que el laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, provisto con una serie de aparatos e insumos químicos, tenía una capacidad de producción de entre 150 y 160 kilos de droga.

Montaje

En contraparte, el expresidente del MAS, Evo Morales, actual presidente de las seis Federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba, calificó el caso como un montaje contra Cáceres, con el fin de implicarlo a él en un caso de narcotráfico. Aseveró que ya sabía que Cáceres sería aprehendido, luego de que el martes por la mañana un abogado lo llamó para darle el dato.

En entrevista en la radio Kausachum Coca, aunque no presentó prueba alguna de sus aseveraciones, dijo que el tema estaría planificado por el gobierno de Estados Unidos.

“Tengo información de funcionarios del Gobierno, que están cansados de Lucho Arce, que el Gobierno implementa un plan para sembrar pruebas y montar casos contra dirigentes cercanos a mí. (Su exasesor político) Walter Chávez y (el candidato presidencial, Jorge) Tuto Quiroga están involucrados en esta estrategia junto con el gobierno de Luis Arce”, dijo.

Por su lado, Gastón Ledezma, secretario general de la Federación Carrasco Tropical, confirmó que el operativo se ejecutó de madrugada, afirmó que la Policía actuó de forma maliciosas y esperó la llegada de Cáceres a su lugar de trabajo –donde se construye una planta de áridos– para proceder con su detención.
Morales y Ledezma afirmaron que el laboratorio estaba abandonado hace cuatro años y que ningún poblador tenía permiso de ingresar hasta ese sector.

Aseguraron que la factoría de cocaína estaba ubicada a un kilómetro de la propiedad de Cáceres. Justificaron la presencia del ex viceministro, con el argumento de que los pobladores lo invitaron a trabajar ahí, para lo cual compró tres parcelas en esa zona, con el fin de instalar una empresa de recolección de áridos (arena y piedra), ya que dicho material, ubicado en el río, podría generar daños a sus cultivos.

Sin embargo, Ríos desmintió estas afirmaciones, asegurando de que no se trata de un proceso con fines políticos y, precisó que en el laboratorio se halló 2.000 litros de acetato, 50 kilos de carbón activado, 50 kilos de bisulfuto, 40 litros de ácido, 200 litros de gasolina y 50 kilos de permanganato, materiales usados para la fabricación de la droga, además que se evidenció que el laboratorio dejó de funcionar dos días antes.

Sobre el hallazgo, el ex policía y abogado constitucionalista, Abel Loma, mencionó que, de acuerdo a los datos brindados por funcionarios de la Fuerza Antidroga, la ubicación del laboratorio fue revelada por otra persona allegada a Morales y también procesada por narcotráfico, como es Elba Terán, detenida el domingo, en poder de 10 kilos de cocaína, en el municipio de Villa Tunari, lugar de residencia del expresidente del MAS.

El abogado presume que Terán soltó esta afirmación, con el fin de ser favorecida en el caso por el que ayer fue enviada a la cárcel, por 30 días

Por: Carlos Quisbert

Fuente: El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn