
Un grupo de expertas de la ONU instó el viernes (03.10.2025) al gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a informar el paradero de más de 120 personas víctimas de «desaparición forzada» en el país centroamericano desde las protestas antigubernamentales de 2018, que fueron violentamente reprimidas por la fuerza pública.
«Todas las personas que intentan defender sus derechos corren el riesgo de ser víctimas de desaparición forzada en Nicaragua. Esto debe terminar de inmediato», afirmó el Grupo, compuesto de cuatro mujeres y un hombre, todas ellas abogadas enfocadas en los derechos humanos.
Aunque sus registros contabilizan más de 120 personas desaparecidas, el número real podría ser mayor, dijo el Grupo, ya que muchas familias y representantes legales temen denunciar los hechos por miedo a represalias.

«Estas desapariciones forzadas parecen ser ordenadas desde los más altos niveles de autoridad y están diseñadas para infundir temor en toda la sociedad, enviando el mensaje de que cualquiera que exprese una opinión diferente puede correr la misma suerte», dijo el GTDFI.
Las expertas dijeron no haber recibido ninguna respuesta oficial de Managua a solicitudes enviadas desde 2018, y lamentaron que el Gobierno «no coopere» con el Grupo de la ONU, que le ha ofrecido colaboración y asistencia técnica.
Otro grupo de la ONU informó a fines se septiembre que el gobierno comandado por Ortega y su esposa, la copresidenta Rosario Murillo, está extendiendo la represión contra sus opositores persiguiendo a nicaragüenses en el extranjero.
Fuente: Noticias DW