Porcel: presupuesto 2026 debe priorizar, inversión, salud, educación y reducir el gasto

Compartir

La actual o la nueva legislatura pueden modificar la asignación de recursos, si hay voluntad política. Tiene que ingresarse en austeridad, sobre todo en el gasto corriente, según el diputado José Luis Porcel

El Presupuesto General del Estado 2026 (PGE) debe priorizar la inversión pública, la salud, educación y reducir drásticamente el gasto público, lo que no se sabe es si lo aprobará la actual la legislatura o la entrante.
El criterio es del diputado nacional, José Luis Porcel Marquina, al admitir que el gobierno actual podría presentarlo a la Asamblea ya, sin embargo, no lo hace y es probable que de acuerdo a Ley lo haga el 31 de octubre, que es el plazo.
Si lo presenta en ese plazo es probable que lo apruebe la próxima legislatura, de la que también será parte Porcel al haber sido reelecto en el cargo, en su consideración la nueva legislatura puede modificar el presupuesto hasta mediados de diciembre.
Todo dependerá de la voluntad política de gobierno y Asamblea Plurinacional en la actual o próxima legislatura, aunque lo más probable es que sea la siguiente porque la actual mayoría del MAS prepara papeles y documentos antes de su salida.
El 19 de octubre se elegirá nuevo presidente, en la transición puede pedirse información del Ministerio de Economía para conocer el estado en que se encuentra el PGE, de manera que pueden darse modificaciones incluso de las asignaciones, si hay voluntad, sostuvo.
Además, tiene que pensarse que las asignaciones tienen que estar concentradas en inversión pública, salud, educación y reducir el gasto público, en gran medida, del Órgano Ejecutivo, que es muy elevado y tiene que ingresar en un período de austeridad.
Consultado si podrá incorporarse en el PGE la propuesta de 50-50 de Rodrigo Paz o de 62-38 de Jorge “Tuto” Quiroga, respondió que es muy prematuro hablar de eso, hay que esperar la instalación del gobierno, de los Ministerios y todas las dependencias.
En criterio de Porcel cualquiera de las propuestas podría implementarse a mediados de 2026 o incluso después del primer año, el actual presupuesto puede ser declarado transitorio, porque no habrá mucho tiempo para hacer los ajustes, explicó.
El primero de enero tiene que arrancar el presupuesto 2026 para pago de salarios, inversiones, “el país no puede paralizarse”, agregó el diputado que considera imposible el anuncio de Rodrigo Paz, de implementar medidas desde el primer día.
“Imposible, una cosa es hablar demagógicamente en campaña y otra estar ahí”, contestó al añadir que el aparato estatal de por sí es burocrático y pesado, eso no puede darse de la noche a la mañana, no se puede ser irresponsable de ofrecer cosas no son posibles.
IRRESPONSABLE
El diputado mostró su preocupación por el anuncio del gobierno actual de que habrá combustible solo hasta el 8 de noviembre, porque el país no puede paralizarse, si eso se da será un atentado al país, el transporte no tendrá combustible.
El gobierno es demasiado irresponsable con esos criterios, es muy preocupante, tiene que prever la provisión de carburantes hasta que su sucesor esté instalado y tome la conducción del país y empiece a ejecutar sus políticas.

Fuente:  El Periódico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn