TCP alerta que quieren descabezarlo a dos semanas de elecciones

Compartir

El presidente del TCP respondió a la denuncia del TSJ y dijo que pese al hostigamiento que sufren “ratifica su inquebrantable compromiso con la democracia y con el derecho de todas las bolivianas y los bolivianos a acudir a las urnas”


El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, alertó este martes que la política pretende tomar el Órgano Judicial y descabezar ese órgano a dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones generales.

«Este TCP aclara que no entrará en disputa pública con respecto a las declaraciones del presidente del TSJ, Romer Saucedo, quien quebrantando la independencia de poderes no solo hace exigencias que no corresponde a su competencia, sino que pretende iniciar percusión judicial en contra de algunas autoridades con el objeto de generar un vacío de poder», dijo el magistrado en conferencia de prensa.

Hurtado respondió así al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, que este martes presentó una denuncia formal en su contra ante la Fiscalía Departamental de Chuquisaca.

“La decisión de evitar un vacío judicial en la justicia y exigir la complementación de elecciones judiciales busca dos objetivos: que la política no tome el poder judicial y no que se deje sin servicio de justicia al pueblo boliviano”, remarcó.

Presiones

Según Hurtado, el TCP “es el centro de fuertes y constantes presiones políticas que han asediado a nuestro trabajo con un solo objetivo: tomar la justicia para instrumentalizarla a favor de intereses particulares”.

En ese marco, aseguró que ese órgano en reiteradas oportunidades exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a cumplir con su rol, para convocar a una elección complementaria de las judiciales y completar el proceso eleccionario.

Y remarcó que el TCP «realizó todos los esfuerzos para salvar las elecciones judiciales” y evitar que la política tome el poder judicial.

Recordó también que en el pasado se intentó presionar al Tribunal para suspender las elecciones de 2025, al igual que las elecciones judiciales y en su momento se hizo los esfuerzos para salvar parcialmente la elección judicial.

“Actualmente, hay acciones concretas tanto de ciertos legisladores como del Órgano Judicial, que, procurando el descabezamiento de este Tribunal Constitucional, buscan generar incertidumbre sobre la transparencia y la continuidad actual del proceso electoral y con ello amenazar la democracia y la segunda vuelta electoral”, remarcó.

Y cuestionó: “¿Por qué a dos semanas de la segunda vuelta electoral se busca descabezar al Tribunal Constitucional? ¿Qué actores políticos estarán detrás de este objetivo?”.

En criterio del TCP, dichas acciones buscan “generar un vacío de poder que impida el ejercicio del control de constitucionalidad que la Carta Magna encomienda al Tribunal”.

Sin embargo, aseguró que el TCP “ratifica su inquebrantable compromiso con la democracia y con el derecho de todas las bolivianas y bolivianos de acudir a las urnas para elegir tanto a sus autoridades políticas nacionales como judiciales”.

Lea más: Saucedo denuncia a autoprorrogados por usurpación de funciones

Elecciones

Además, el magistrado exhortó “a todos los órganos del Estado, a las instituciones democráticas y a la sociedad en su conjunto, a garantizar la funcionalidad de todos los poderes públicos en defensa de la democracia, la institucionalidad y la consolidación del proceso electoral rumbo a la segunda vuelta”.

«Pese a los actos sistemáticos de presión y hostigamiento, el Tribunal Constitucional Plurinacional ratifica su inquebrantable compromiso con la democracia y con el derecho de todas las bolivianas y los bolivianos a acudir a las urnas para elegir tanto a las autoridades políticas nacionales como judiciales», remarcó.

Asimismo, exhortó a todos los órganos del Estado, a las instituciones democráticas y a la sociedad en su conjunto a garantizar la funcionalidad de todos los órganos de poder.

Por la mañana, Hurtado ya había adelantado que los magistrados autoprorrogados continuarán en sus cargos hasta que se designen a las nuevas autoridades que restan.

Este martes, Saucedo presentó una denuncia penal por usurpación de funciones y resoluciones contrarias a la Constitución contra cinco magistrados autoprorrogados del TCP.

La acusación señala que los magistrados Gonzalo Miguel Hurtado, René Yvan Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo incurrieron, supuestamente, en usurpación de funciones y resoluciones contrarias a la Constitución.

Fuente. La Razón

Por Erika Ibáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn