Presentan agenda estratégica, orienta el potencial productivo

Compartir

El documento “Acciones por tomar” plantea una hoja de ruta ambiciosa para consolidar el crecimiento económico departamental. Fue elaborado por un equipo liderado por el ingeniero Óscar Daroca

El departamento de Tarija se perfila como uno de los territorios con mayor potencial productivo y turístico del país. Sin embargo, alcanzar ese desarrollo integral requiere —según un diagnóstico técnico presentado— una coordinación real entre el sector público, privado y la cooperación internacional, además de una fuerte inversión en infraestructura, innovación y capacitación.

El documento “Acciones por tomar” plantea una hoja de ruta ambiciosa para consolidar el crecimiento económico departamental, basada en la diversificación productiva, la tecnificación del agro y el fortalecimiento del turismo rural y vitivinícola.

Ejes estratégicos de acción

•Defensa contra fenómenos naturales: canalización de ríos, construcción de defensivos, cosecha de agua, represas, atajados, galerías filtrantes, mantas térmicas y fábricas de malla antigranizo.

•Mecanización y tecnificación del agro: tractores, riego por goteo, aspersión, microaspersión y sistemas de fertirriego.

•Infraestructura de transformación y poscosecha: plantas procesadoras, bodegas artesanales, cámaras de frío, fábricas de jugos y centros de transformación de cárnicos y berries.

•Fortalecimiento del turismo: vitivinícola, productivo, paleontológico, chaqueño y de naturaleza.

•Capacitación técnica especializada en buenas prácticas agrícolas, manejo de plagas y apertura de mercados nacionales e internacionales.

•Creación y fortalecimiento de centros de investigación agropecuaria como CEVITA e INIAF.

•Incentivos fiscales como la rebaja o anulación del ICE para el sector bodeguero, siguiendo el modelo uruguayo.

El potencial productivo por municipio

El resumen técnico elaborado por un equipo de profesionales, técnicos y productores liderados por el ingeniero Óscar Daroca detalla las vocaciones productivas de cada municipio tarijeño, identificando sectores agrícolas, pecuarios, agroindustriales y turísticos, así como las potencialidades a implementar.

Por ejemplo, en Cercado: En el sector agrícola se destaca la fruticultura (nogal, manzana, pera, granada), vitivinicultura, berries, papa, maíz y trigo. En el sector pecuario resalta bovinos, caprinos, porcinos, avicultura y apicultura. En el agroindustria resaltan la microindustrias de cárnicos, lácteos y bebidas y conservas, así como las bodegas artesanales. Para el área de turismo, se destaca la pesca artesanal, el turismo gastronómico y vitivinícola. Y se plantea desarrollar la horticultura intensiva, riego tecnificado y agroturismo.

Una visión integral para el desarrollo

“Porque conozco mi tierra, mi departamento, mi chura Tarija, apoyaremos el desarrollo de uno de los sectores más importantes: el productivo, y el más preciado: el turístico”, expresó Daroca, autor del estudio, quien dijo que el documento y su contenido fue puesto en conocimiento del candidato Rodrigo Paz, el que, según dijo, conoce el departamento y se habría comprometido a impulsarlo en caso de ser victorioso en el balotaje.

El plan propone que el desarrollo agropecuario y turístico no debe avanzar de forma aislada, sino con infraestructura, investigación, educación técnica, acceso a créditos blandos e incentivos tributarios que permitan a los productores y emprendedores transformar sus recursos en valor agregado sostenible.

Fuente: El Pais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn