En el marco del caso Botrading, que investiga la presunta adquisición de combustibles con sobreprecio por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Ministerio Público dictó una nueva orden de aprehensión contra un exejecutivo de la estatal.
El fiscal Anticorrupción, Omar Yujra, informó este martes que se emitió un mandamiento de aprehensión contra el exvicepresidente de Operaciones de YPFB, Miguel Ángel Colque, luego de que no se presentara a declarar ante el Ministerio Público.
“Vale la pena aclarar que el ciudadano Miguel Ángel Colque cuenta con un mandamiento de aprehensión, conforme establece la normativa penal, toda vez que no asistió a su declaración informativa señalada por el Ministerio Público”, indicó Yujra en conferencia de prensa.
Caso
El fiscal explicó que Colque debía declarar el 24 de septiembre, pero no acudió a la citación. Por esa razón, además de la orden de aprehensión, se activó una alerta migratoria para evitar su salida del país y se dispuso el congelamiento de sus cuentas bancarias, así como anotaciones preventivas sobre sus bienes.
Colque es uno de los 10 investigados dentro del proceso por la presunta firma de contratos irregulares entre YPFB y la empresa paraguaya Botrading, relacionados con la compra de combustibles. Los delitos atribuidos incluyen contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
Actualmente, ya hay una persona con detención preventiva en el caso. Se trata de Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística.
De acuerdo con la Fiscalía, siete de los investigados ya prestaron sus declaraciones. En cuanto al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, Yujra aclaró que no pesa ninguna alerta migratoria en su contra, ya que se presentó ante la justicia cuando fue convocado.
Sin embargo, el presidente de la petrolera estatal se encuentra investigado ahora en otro caso sobre un presunto contrabando agravado de gas natural hacia Brasil. Pese a que la Policía Boliviana lo busca, su paradero es desconocido.
El caso Botrading se suma a otras investigaciones recientes en torno a presuntas irregularidades en la gestión de contratos y exportaciones de hidrocarburos de la estatal petrolera.
Fuente: La Razon
