La decisión se basa en que la alcaldesa de El Alto no incumplió la citación para declarar, ya que la fiscal asignada estaba de vacaciones. La investigación sigue abierta por las muertes ocurridas en 2024, a raíz de la mazamorra registrada en Achocalla.
La Fiscalía Departamental de La Paz dejó sin efecto la orden de aprehensión emitida contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, en el marco del proceso por la mazamorra registrada en Achocalla en febrero de 2024, que dejó una familia fallecida y más de 40 viviendas afectadas en la zona Arcoíris.
La resolución, firmada por el fiscal de materia Jorge Viscarra Suárez, establece que no existió incumplimiento de parte de Copa a la citación del 17 de septiembre, ya que la fiscal asignada al caso, Patricia Carrillo, se encontraba de vacación, lo que impidió que se realice la declaración prevista.
“Se deja sin efecto el mandamiento de aprehensión de fecha 11 de septiembre de 2025 en contra de la señora Eva Copa Murga; en consecuencia, se ordena la devolución del referido mandamiento al abogado defensor Ramiro Paz Carrillo, debiendo proceder a su entrega formal en oficinas del Ministerio Público”, señala el documento firmado por Viscarra.
Esta mañana, se conoció públicamente que la Fiscalía de Achocalla había emitido la orden de aprehensión como parte de una investigación por homicidio culposo, a raíz de la denuncia presentada por Jesús Mamani Espinoza, quien responsabiliza a autoridades ediles por la tragedia.
La defensa legal de la alcaldesa recordó que Copa acudió a declarar en calidad de testigo, pero la fiscal asignada estaba de vacaciones. Además, consideró que la orden de aprehensión emitida fue consecuencia de una falta de coordinación interna en la Fiscalía.
Nueva citación para Copa
La mazamorra de febrero de 2024 cobró la vida de una persona adulta y dos niños, además de dejar 40 familias damnificadas y decenas de vehículos sepultados bajo el lodo. El Ministerio Público investiga responsabilidades por presunta negligencia en los controles edilicios.
“Es un hecho que ocurrió en Achocalla por un tema de autorización de construcción. Nosotros no podemos autorizar construcciones en Achocalla porque no somos autoridades de ese municipio. Es algo irracional”, sostuvo Copa al ser consultada por los medios.
Copa explicó que el municipio de El Alto no tiene competencia legal sobre construcciones en Achocalla, aunque reconoció que existe una disputa de límites con ese municipio en las zonas colindantes.
“No hay por qué no asistir, yo creo que es importante poder asistir a las autoridades judiciales que nos convocan y mencionar cuál ha sido nuestro actuar. Nosotros no autorizamos planimetrías en Achocalla”, remarcó la alcaldesa.
Se prevé que Eva Copa comparezca nuevamente a declarar este viernes, en cumplimiento de una nueva citación emitida por la Fiscalía
Fuente: El Deber
