Tarija, Oruro y Chuquisaca lideran el cierre de cómputo, autoridades descartan fraude

Compartir

El TED concluyó el 100% del escrutinio de actas y confirmó la ajustada victoria de Jorge “Tuto” Quiroga sobre Rodrigo Paz en el departamento. A nivel nacional, el PDC se consolida como ganador, evistas y arcistas se atribuyen el triunfo

Tarija se ubicó entre los tres primeros departamentos del país en concluir el cómputo oficial de votos de la segunda vuelta electoral que definió la presidencia de Bolivia. El Tribunal Electoral Departamental (TED) cerró este lunes el 100% del escrutinio, convirtiéndose en el segundo departamento en hacerlo después de Oruro, mientras que Chuquisaca completó su conteo al final de la jornada.

Con estos resultados, solo seis departamentos restan para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficialice la victoria nacional del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo candidato Rodrigo Paz Pereira fue electo presidente con el 54,5% de los votos, frente al 45,5% alcanzado por la alianza Libre, liderada por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga.

En el departamento de Tarija, el conteo cerró pasadas las 13.00 horas de este lunes y confirmó la victoria de la alianza Libre, que obtuvo el 50,31% de los votos (159.195 sufragios), frente al 49,69% alcanzado por el PDC (157.237 votos).

La diferencia fue mínima: solo 1.958 votos separaron a ambos candidatos, evidenciando la alta polarización y el voto dividido que caracterizó esta segunda vuelta en la región.

El resultado tarijeño, sin embargo, no opacó el triunfo nacional de Paz, quien logró revertir los resultados en seis de los nueve departamentos, consolidando su victoria con un margen de 9%.

Oruro y Chuquisaca concluyen el conteo

El TED de Oruro fue el primero en concluir el cómputo oficial. En esa región, el PDC obtuvo una victoria contundente, alcanzando 185.082 votos (60,36%), mientras que la alianza Libre logró 121.672 votos (39,64%).

En Chuquisaca, el cómputo cerró la noche de este lunes y también favoreció a Paz, quien consiguió el 53,72% de los votos (162.429), frente al 46,28% (139.958) obtenido por Quiroga.

Con estos resultados, los tres departamentos confirman una tendencia nacional irreversible, donde el electorado apostó mayoritariamente por el proyecto político del PDC.

Descartan fraude electoral

Tras conocerse los resultados y las denuncias aisladas que apuntaban a un presunto fraude, las autoridades electorales salieron a desmentir cualquier irregularidad.

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó este lunes que no existe “la menor posibilidad” de que las actas de la segunda vuelta hayan sido modificadas o manipuladas.

Mencionó que durante todo el proceso electoral, tanto en la primera como en la segunda vuelta, se actuó con la seguridad, transparencia y control que la ley establece. Enfatizó que los cómputos han sido públicos, con presencia de delegados de partidos y veedores internacionales.

Por su parte, el senador electo del PDC, Diego Ávila, reforzó la versión institucional al señalar que el proceso se desarrolló con normalidad y que las denuncias de fraude responden a una estrategia política de desinformación.

“Habrá que darle al TED la responsabilidad a que demuestren qué tan limpio ha sido el proceso, nosotros no hemos visto ninguna situación anómala, más que pequeñas cosas con mesas que se retrasaban en iniciar, pero cosas pequeñas”, apuntó.

El legislador añadió que esta narrativa de fraude forma parte de la “guerra sucia” que marcó la campaña electoral, especialmente en su fase final.

Recomendó ajustar la norma electoral para evitar campañas tan agresivas. Mencionó que la guerra sucia fue “despiadada”, y eso generó descomposición social.

Atribuyó parte de esa responsabilidad al asesor político Jaime Durán Barba, contratado por la campaña de Quiroga, que apostó por la polarización y el miedo como estrategia.

Las promesas con Tarija

Ávila enfatizó que más allá del compromiso asumido con el país de sacar a Bolivia de la crisis, hay promesas que se han asumido con Tarija que se las van a cumplir a lo largo de su gestión, tanto con programas y proyectos.

Sin dar muchos detalles, manifestó que hay presas de agua, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), concluir el camino al Chaco, entre otros puntos establecidos en la agenda que se ha firmado con el Comité Cívico.

“Todo lo que se ha comprometido con Tarija, será nuestra base de funcionamiento, asumiendo que también hay una responsabilidad nacional, hay leyes nacionales que van a determinar que estas obras, programas y proyectos que quiere Tarija se puedan materializar”, expuso.

Esta información ha sido confirmada tanto por el diputado arcista, José Huanca, y el asambleísta departamental evista, Eider Quiroga.

Yucra indicó que ha podido evidenciar que actuales funcionarios públicos dependientes del Gobierno, han hecho campaña para apoyar al binomio Paz-Lara. “Es su derecho y hay que respetar”, dijo.

Diego Ávila
Senador electo

“Todo lo que se ha comprometido con Tarija, será nuestra base de funcionamiento, asumiendo que también hay una responsabilidad nacional”

Fuente: El Pais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn