Rodrigo Paz Pereira es el presidente electo de Bolivia

Compartir

 

 

 

Con datos al 98.2% del reporte del Sirepre, el Partido Democrático Cristiano alcanzó el 54,53% de los votos contra el 45,5% que obtuvo Alianza Libre del expresidente Jorge Quiroga.

El binomio Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara Montaño, candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impuso ayer en el histórico balotaje presidencial, con el 54,53% de los votos, contra 45,5% que alcanzó el expresidente Jorge Quiroga Ramírez, según el reporte de la plataforma del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) al 98,2% computado.

Con estas cifras, Rodrigo Paz, de 58 años de edad, sucederá a Luis Arce como primer mandatario, mientras que Jorge Tuto Quiroga se queda una vez más en el camino. El presidente electo el 8 de noviembre deberá asumir el mando del país junto a su compañero de fórmula Edmand Lara como vicepresidente.
Durante la presentación oficial de los resultados preliminares, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó el compromiso del Órgano Electoral con la transparencia y la integridad del proceso electoral, y reconoció el trabajo de las misiones de observación nacional e internacional, cuya presencia contribuyó a garantizar un proceso confiable y legítimo.
Los resultados finales serán oficializados en los próximos días, una vez concluido el cómputo oficial de actas por parte del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Por otro lado, tras conocer el cómputo del Sirepre, que da la victoria al candidato del PDC, Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, dijo que respeta ese resultado, por lo que felicitó a Rodrigo Paz, aunque sostuvo que verificará las cifras con sus propias actas hasta el jueves.
Por su parte, Rodrigo Paz, en su primer discurso como presidente electo, agradeció la llamada de Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, quienes lo felicitaron por la victoria.
Señaló que: “Desde la victoria extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieran a la patria. Este no es un problema ideológico, porque sabemos los bolivianos que la ideología no da de comer. Lo que da de comer es el derecho al trabajo, lo que da de comer son las instituciones fuertes, el respeto a la propiedad privada, lo que da de comer es tener certidumbre en tu futuro, y eso es lo que queremos trabajar”.

Fuente: Presencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn