Francia distingue al músico boliviano Willy Claure como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras

Compartir

El reconocimiento destaca el invaluable aporte del artista cochabambino conocido como “el embajador de la cueca” a la difusión y preservación de la cueca boliviana, un género que ha promovido a lo largo de sus 50 años de carrera

La Residencia de Francia en La Paz fue escenario de una emotiva ceremonia en la que el embajador francés Olivier Fontan impuso al reconocido compositor y guitarrista Willy Claure la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, uno de los más altos honores culturales otorgados por el Gobierno de Francia. «Felicitamos a Willy Claure por su condecoración como Chevalier de la Orden de las Artes y las Letras. Un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria artística, su enorme talento y su valioso aporte al intercambio cultural entre Bolivia y Francia» expresó el gobierno galo a través de la página de la embajada francesa.

La ceremonia, presidida por el embajador de Francia en Bolivia, Olivier Fontan, culminó con una emotiva interpretación de una cueca en francés,  a cargo del propio Willy Claure acompañado de su guitarra.

El reconocimiento destaca el invaluable aporte del artista cochabambino conocido como “el embajador de la cueca” a la difusión y preservación de la cueca boliviana, un género que ha promovido a lo largo de sus 50 años de carrera

“Me honra profundamente, sobre todo al ver las personalidades que han recibido este reconocimiento antes que yo: Borges, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Bob Dylan… Es un honor muy grande”, expresó Claure en distintos medios de comunicación.

La Orden de las Artes y las Letras distingue a personas que se han destacado por sus creaciones artísticas o literarias y por su contribución al esplendor de las artes y las letras en Francia y en el mundo.

Willy Claure, nacido en Cochabamba el 12 de octubre de 1962, es músico, compositor, guitarrista y antropólogo. Ha grabado cerca de 20 discos, publicado libros y partituras, y ofrecido conciertos en las principales ciudades de Bolivia, América Latina y Europa. Es además fundador de la Fundación Cultural Cueca Boliviana, dedicada a la promoción y enseñanza de este género musical

Entre sus obras más reconocidas figura el disco “Más cuecas para no bailar”, que incluye composiciones interpretadas en francés y otros cinco idiomas. Este año, Claure celebra sus 50 años de vida artística y lo hará con  una serie de conciertos en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Chuquisaca y Tarija

Fuente: El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn