 
El expresidente Evo Morales afirmó este miércoles que no teme ser sometido a juicios llevados por “jueces independientes, honestos y decentes”.
A través de su cuenta en X, el exmandatario se refirió a los procesos abiertos en su contra.
“No tengo temor a que me enjuicien por defender la integridad territorial y la soberanía de Bolivia; y por evitar el separatismo de la patria y la división de los bolivianos. Solo pido jueces independientes, honestos y decentes que respeten el debido proceso y a la presunción de inocencia”, escribió este miércoles en su cuanta de X.
Evo Morales
Así, Morales se refirió al anuncio de algunos políticos que, según dijeron, impulsarán un juicio de responsabilidades en su contra por el caso Las Américas.
Dicho caso data del 16 de abril de 2009 en Santa Cruz de la Sierra, cuando fuerzas policiales irrumpieron en el hotel y abatieron a tres extranjeros —Eduardo Rózsa‑Flores, Árpád Magyarosi y Michael Martin Dwyer— acusados por el Gobierno de entonces de preparar un atentado terrorista.
Las víctimas y organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostienen que Morales pudo ser autor o cómplice por omisión. Mientras, la CIDH ya elevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), que evalúa la responsabilidad del Estado boliviano.
Las américas
El exmandatario señaló que las denuncias y ataques en su contra buscan silenciar al movimiento popular. “Podrán enjuiciarme miles de veces, acusarme de todo cada día, insultarme las 24 horas, discriminarme por ser indígena, intentar matarme, encarcelarme y proscribirme. Pero al pueblo indignado contra el racismo, la injusticia y los vendepatrias, jamás podrán acallarlo y vencerlo”, afirmó.
El exmandatario insiste en que las acusaciones tienen un trasfondo político y reiteró su compromiso con la “defensa del pueblo y la unidad nacional”.
Cerca de las 03.30 del 16 de abril, un contingente policial de élite tomó el control del hotel Las Américas con el fin de detener a los sospechosos del atentado a la casa del cardenal Julio Terrazas, en Santa Cruz.
La intervención violenta terminó con la muerte de Rózsa Flores en la pieza 458, del irlandés Dichael Dwyer en la 457 y del rumano Magyarosi Arpád en la 456. Dos miembros de la célula extranjera, Elód Tóásó (455) y Mario Tadic (454), salvaron la vida, pero fueron aprehendidos.
El caso Las Américas o Terrorismo fue anulado en 2020 a petición del entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo, cuyo despacho era parte acusadora.
Sin embargo, no se trata del único proceso contra Morales. Actualmente, hay una orden de aprehensión contra el líder cocalero por un caso de trata de personas que lo involucra. Para eludir su premio, se refugió en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, donde recibe protección para evitar su captura.
Fuente: La Razon
