Hasta la fecha, se desconocen los resultados de las mesas creadas por choferes y la ANH sobre calidad de la gasolina.
Transportistas, mecánicos y cámaras automotoras denunciaron en los últimos meses que la gasolina importada y distribuida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene una calidad deficiente, con altos niveles de azufre y contaminantes que están dañando motores, inyectores, bombas y filtros de gasolina en decenas de vehículos, especialmente en el sector transporte, por lo que reiteraron su pedido al Gobierno de resarcir los gastos que representan las reparaciones.
Estas fallas técnicas han provocado costos de reparación elevados, que oscilan entre 10.000 y 14.000 bolivianos por unidad afectada, también una reducción en la vida útil de los motores.
Decenas de transportistas señalan que la gasolina base que llega al país presenta una combinación con aceites no autorizados y que las autoridades, en especial YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), no han cumplido con la entrega de fichas técnicas ni con una fiscalización rigurosa, a pesar de los reclamos constantes.
La Asociación de Comercializadores Privados de Hidrocarburos deslindó responsabilidad, remitiendo toda la obligación sobre la calidad a YPFB y ANH.
El sector transporte de La Paz exige respuestas concretas y el pago de los daños sufridos, ya que se reportan sedimentos y partículas que comprometen el sistema de inyección y dañan gradualmente otras partes del motor.
REUNIÓN QUE NO SE CONCRETA
Hasta la fecha, se desconocen los resultados de las mesas creadas por choferes y la Agencia Nacional de Hidrocarburos sobre las denuncias de calidad de la gasolina, que provocaron daños en muchos vehículos y por ello los afectados solicitaron el pago de los daños.
Fuente. El Diario
