En Washington, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, habló con el presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz sobre un plan de acompañamiento para Bolivia de tres etapas: transición a corto plazo, estabilización con protección social, y reformas para el crecimiento sostenido.
El tema fue abordado en la reunión celebrada en el marco de la vista de Paz a Estados Unidos, que incluyó varios encuentros con representantes de organismos financieros, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
“Encantado de recibir al presidente electo a Rodrigo Paz Pereira y felicitarle, en persona, tras su elección como presidente de Bolivia”, informó Goldfajn en su cuenta en la red social X, que acompañó con una foto del encuentro.
Detalló que “hablamos sobre sus planes y la colaboración del Grupo BID, incluso sobre la coordinación con otros Bancos Multilaterales de Desarrollo, a través de un plan de acompañamiento en tres etapas: transición a corto plazo, estabilización con protección social, y reformas para el crecimiento sostenido”.
“Cuente con el Grupo BID para construir un futuro más próspero para Bolivia. Entendemos el contexto del país y por eso estamos dispuestos a colaborar con el nuevo Gobierno”, expresó el titular del BID.
Por la misma red social, Paz agradeció a Goldfajn por la cálida bienvenida y el diálogo constructivo.
Señaló que “Bolivia valora profundamente el trabajo del BID y su compromiso con el desarrollo de nuestra región” y aseguró que “seguiremos construyendo juntos oportunidades para todos”.
El BID es el principal acreedor externo de Bolivia con $us 4.396,7 millones que representa un 31,8% del saldo total adeudado al 30 de junio de 2025, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).
Le siguen en importancia la CAF con $us 2.933,4 millones (21,2%) y el Banco Mundial con $us 1.695,3 millones (12,3%).
Fuente: El Pais
