La obtención del crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Tarija, por un monto de 65 millones de dólares, presenta un avance del 80%, y únicamente resta la firma del contrato para su concreción definitiva.
“Hemos llegado hasta la firma de las condiciones previas con la CAF”, confirmó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz García, durante el acto de entrega de varios proyectos a representantes del Comité Cívico y otras instituciones que impulsan la obra.
El Ministro detalló que ya se definieron los principales términos del financiamiento: un plazo de 18 años, una tasa de interés del 1,95% y un período de gracia de 78 meses. “Hasta ahí ya tenemos todo aprobado”, precisó, mostrando la documentación técnica y administrativa del proyecto.
Ruiz también informó que el proyecto contará con el acompañamiento de un especialista contratado por la CAF, con un presupuesto de 50 mil dólares, quien realizará el seguimiento técnico y financiero del proceso. Agregó que todos los requisitos previos establecidos por el organismo ya fueron cumplidos.
“El proyecto está en la fase de elaboración del contrato por parte de la CAF”, aseguró la autoridad, al reconocer que se registraron algunos retrasos debido a las elecciones nacionales y la segunda vuelta electoral, factores que ya fueron superados.
El Ministro recordó además la participación de la representante de la CAF, Janeth Sánchez, en las gestiones previas realizadas en Tarija, y exhibió los documentos firmados que respaldan el financiamiento total de 65 millones de dólares, monto que también contempla el cierre de las lagunas de oxidación.
Asimismo, Ruiz explicó que el diseño del proyecto fue ajustado para hacerlo técnicamente viable. Inicialmente se preveían excavaciones de hasta 30 metros de profundidad para los colectores, lo que resultaba inviable. El rediseño permitió aprovechar las pendientes naturales del terreno, en zonas como el borde del aeropuerto, e incluir la construcción de puentes y colectores principales, entre ellos el del río Guadalquivir, el de San Luis a Cabeza de Toro y el del barrio La Terminal.
Finalmente, la autoridad entregó también el proyecto Carrizal, orientado a aprovechar el agua regulada por la planta para la producción agrícola en los departamentos de Tarija y Chuquisaca, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región.
