 
El presidente de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), Alejandro Bustillos, alertó este miércoles que aplicar una nueva ley de diferimiento de créditos pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero y limitaría la posibilidad de otorgar nuevos préstamos a los sectores productivos y populares del país.
En contraposición, la entidad propone atender los casos de manera particular, entendiendo que existen sectores de la población que realmente se ven afectados.
Bustillos sostuvo que el sistema de microfinanzas boliviano se sustenta en la recuperación constante de los créditos, un flujo que garantiza la colocación de nuevos recursos a emprendedores, agricultores y pequeños comerciantes. Si se interrumpe ese ciclo, advirtió, se afectará la liquidez de las entidades y se reducirá el acceso al financiamiento.
“Nosotros cobramos todos los meses a nuestros clientes; con esos mismos recursos colocamos nueva cartera de créditos. Si no logramos cobrar, vamos a tener menor liquidez y, consecuentemente, muchos más clientes se verán afectados”, explicó.
Diferimiento
El dirigente recordó que en 2020, durante la pandemia, el país vivió un diferimiento masivo de créditos, medida que tuvo repercusiones prolongadas en la estabilidad de las entidades financieras. Por ello, considera que una repetición de ese esquema sería contraproducente para los prestatarios que sí pueden cumplir sus obligaciones.
“Estaríamos entrando nuevamente a un problema de diferimiento como el de la pandemia. Los que puedan y no puedan pagar entrarían al diferimiento automático, mientras que los que no deseen acogerse quedarían en desventaja”, indicó.
Asofin propuso, en lugar de una norma general, mantener políticas de atención personalizada, como reprogramaciones, refinanciamientos o reducción de tasas, medidas que, en su criterio, ya demostraron efectividad tras la crisis sanitaria.
Bustillos subrayó que el objetivo del sector es preservar la solvencia del sistema financiero sin desatender a los prestatarios que enfrentan dificultades temporales.
“El reto no es postergar los créditos, sino mantener la confianza y garantizar que los recursos sigan fluyendo hacia quienes producen y generan empleo”, señaló.
En la última sesión de la Asamblea Legislativa del viernes, diputados y senadores tratarán el proyecto de ley para un diferimiento en los créditos de vivienda y para la micro y pequeña empresa.
Fuente: La Razon
