Escala la tensión entre Setar y el Municipio por la tasa de aseo urbano

Compartir

El conflicto entre el Gobierno Municipal de Tarija y Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) por el cobro de la tasa de aseo urbano no muestra señales de solución. Por el contrario, las tensiones han escalado luego de que la empresa eléctrica ratificara su decisión de no continuar con la recaudación de este tributo destinado a la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT).

El alcalde Johnny Torres lamentó que Setar, mediante una carta oficial, confirmara que dejará de ejecutar el cobro de la tasa en las facturas de energía eléctrica. Según explicó, la empresa justificó su decisión en una supuesta baja recaudación, argumento que el municipio considera insuficiente.

Torres cuestionó que Setar alegue que tiene una baja recaudación, cuando eso ocurre en todos los sectores debido a la crisis económica. Además, observó que esta medida solo se aplica en el municipio de Tarija y no en otros del departamento.

El alcalde convocó públicamente a la Gobernación de Tarija —de la cual depende Setar— a instalar una mesa de diálogo para resolver el impasse.

Desde el Sindicato de Trabajadores de EMAT pidieron al gobernador dejar de lado intereses políticos y asumir responsabilidad ante una decisión que, según advirtieron, pone en riesgo el sistema de recolección de basura de la ciudad.

Indicaron que si hasta el lunes no se instala una mesa de diálogo, el martes asumirán medidas de presión.

La postura de Setar

Por su parte, el gerente general de Setar, Marco López, ratificó que la empresa no retomará el cobro de la tasa de aseo urbano. Argumentó que el convenio que autorizaba dicha recaudación venció en octubre de 2021 y que la empresa enfrenta dificultades técnicas y legales para continuar con el proceso.

“Hemos acudido a instancias legales y estas nos dieron la razón. Además, la tasa es de difícil cobro, pues varía según las categorías de consumo eléctrico y está sujeta a la actualización de la UFV, lo que puede generar reclamos por sobrefacturación”, explicó.

El gerente recordó que, pese a haber notificado oportunamente a EMAT sobre la decisión, Setar mantuvo la recaudación “por colaboración” hasta el 1 de noviembre, pero aseguró que incluso ese esfuerzo se complicó debido a la falta de coordinación.

“Solicitamos papel para la impresión de las facturas y recibimos una respuesta negativa”, manifestó López a tiempo de cuestionar al alcalde por amenazar con procesos judiciales e intentar responsabilizar a Setar por un supuesto colapso de EMAT.

En días pasados el Comité Cívico de Tarija también hizo un llamado al diálogo al alcalde Torres y al gobernador Oscar Montes para que puedan dar solución a este conflicto, que de no solucionarse puede desencadenar en un problema de salud pública para Tarija e incluso afear la imagen de la ciudad en esta temporada que aumenta el turismo.

Fuente: El País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn