Luego de una larga gestión y con la colaboración de otros países y grupos humanitarios, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la evacuación de dos familias bolivianas que estaban atrapadas en Gaza, Palestina, en medio del conflicto bélico con Israel.
La canciller Celinda Sosa informó que ambas familias ya se encuentran camino a la frontera con Jordania, desde donde se espera que se los pueda repatriar a territorio nacional.
“Hemos cumplido en el marco de la protección de nuestros connacionales en situaciones de vulnerabilidad y de crisis y conflictos. Pronto vamos a poder tener las dos familias en Bolivia”, indicó en conferencia de prensa.
Familias
Sosa agradeció a las embajadas de Israel en Egipto y Perú, debido al apoyo logístico que brindaron. De igual manera, extendió el agradecimiento a organismos de México, Chile, España e Italia que también brindaron apoyo para la evacuación.
La ministra indicó que una familia, de los Choque, compuesta por tres miembros, será la primera en retornar al territorio nacional. En tanto, la segunda familia, del doctor boliviano palestino Refaat Alathamna, está compuesta por siete personas, pero deberá esperar hasta fines de noviembre para retornar al país.
El viceministro de Gestión Consular e Interinstitucional, Fernando Pérez, explicó que esta decisión se debe a que la esposa del doctor se encuentra en periodo de gestación.
Gaza
“Tiene su esposa embarazada, eso nos comunicó a inicios de este mes. Hay un chequeo médico que va a hacer la Cruz Roja internacional y la Oficina de Naciones Unidas para Refugiados Palestinos en Oriente Medio y, con estas evaluaciones, se ha previsto que salga a finales del mes de noviembre”, detalló la autoridad.
En ambos casos, el Estado asumirá todos los costos de transporte para que los connacionales regresen al territorio nacional.
Según Pérez, desde 2023 se lograron 123 salidas de bolivianos de la zona de conflicto entre Israel y Palestina, aunque remarcó que el tiempo de espera era de entre un año y 19 meses. Faltaban estas dos familias y, con ello, no quedan más connacionales en Gaza.
“Durante la gestión 2024 hemos hecho todas las gestiones, realmente se nos ha hecho muy complicado”, reconoció la canciller Sosa.
Fuente: La Razon
