El presidente Luis Arce promulgó este jueves el Decreto Presidencial 5460 que tiene el objetivo de conceder libertad a los detenidos preventivos por delitos menores, a fin de reducir el hacinamiento en las cárceles del país.
“Además, es una medida que extingue la pena impuesta a personas con sentencia ejecutoriada”, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, en conferencia de prensa.
La autoridad explicó que, a diferencia de decretos de indulto de anteriores gestiones, la actual norma beneficiará a más detenidos preventivos. Beneficiará a las personas que “al momento de la emisión del decreto ya cuenten con una sentencia ejecutorial condenatoria o la obtengan durante la vigencia de la norma”.
Indulto
“Incluso esta medida va a beneficiar a personas privadas de libertad sentenciadas con 10 años o menos de privación de libertad. Si bien, por un lado, este decreto presidencial sustituye el enfoque humanitario de decretos anteriores, también nos permite consolidar un sistema más amplio, fortaleciendo el modelo de la gestión técnica penitenciaria”, agregó.
Por su parte, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, detalló que el proceso para solicitar el indulto no debe durar más de cinco días hábiles. “Todo el proceso se debe realizar en plazos cortos de tres a cinco días hábiles. Los derechos humanos no tienen color político, los derechos humanos no se politizan”, explicó.
Reclusos
Asimismo, Ríos recordó que el hacinamiento en las cárceles del país duplica la capacidad de los recintos penitenciarios.
“A septiembre de 2025, la población actual de personas privadas de libertad oscila alrededor de las 33.200 personas, y la capacidad total de los recintos penitenciarios urbanos y provinciales es de aproximadamente 15.600 personas (…). Esto implica un 113% de hacinamiento carcelario”, precisó.
Según la autoridad el indulto prevé beneficiar aproximadamente a 5.000 personas privadas de libertad, que representa cerca del 15% del total de privados de libertad.
Fuente: La Razon
