El delegado de la alianza Libertad y Democracia (Libre) Rodrigo Loma informó este miércoles que existen entre 3.000 y 3.500 actas de votación que presentan aspectos “observables”, dentro de la revisión autorizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Está en el orden de unas 3.000 a 3.500 actas en las que hay ciertos aspectos que podrían ser observables, pero estamos contrastando con la información para no dejar lugar a dudas”, explicó a los periodistas.
El representante político detalló que un equipo técnico de Libre trabaja desde este miércoles en instalaciones del TSE, donde se realiza la verificación de las actas digitalizadas en el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
Actas
La revisión fue autorizada por la sala plena del TSE, que habilitó a los delegados de Libre el acceso a las imágenes de las 34.026 actas del Sirepre, conforme al Compromiso por la Democracia firmado el 10 de septiembre.
Loma aclaró que la revisión no busca denunciar fraude electoral, sino verificar las posibles irregularidades reportadas por delegados y ciudadanos. “En ningún momento hemos hecho alusión a un fraude. Hemos dicho que hemos conocido de algunas observaciones. Nosotros no estamos poniendo en duda ni cuestionando el trabajo electoral”, aclaró.
El delegado añadió que el objetivo del proceso es garantizar transparencia y despejar cualquier duda de la población sobre los resultados de la segunda vuelta. “Queremos contrastar esta información con el total de datos para dejar sin lugar a dudas”, sostuvo.
Libre
Según Loma, las observaciones actuales “no son significativas, pero las tenemos”. Por lo que la revisión permitirá precisar si corresponden a errores materiales, de transmisión o de registro.
El TSE recordó que el sistema Sirepre tiene carácter informativo y no vinculante. Además, que el acta electoral física es el documento oficial para el cómputo definitivo.
Libre fue la alianza que respaldó la candidatura de Jorge Quiroga, quien perdió en segunda vuelta frente a Rodrigo Paz, electo presidente el pasado domingo.
Fuente: La Razon
