El presidente electo Rodrigo Paz anunció este lunes la realización del primer gran encuentro judicial los días 9 y 10 de noviembre, con el objetivo de iniciar un proceso de reforma estructural de la justicia en el país.
“Una de las cosas que tenemos que hacer es reformar la justicia porque en Bolivia las pruebas son un escándalo. Hoy más que nunca, la verdad tiene que ser la que prime en cualquier proceso”, dijo Paz en conferencia de prensa.
Explicó que el encuentro buscará sentar las bases para que, en el corto plazo, se habiliten licitaciones y procesos de cambio tanto desde el ámbito judicial nacional como con el respaldo de la cooperación internacional, en el marco de una reforma profunda.
Paz utilizó su experiencia personal como ejemplo de las falencias del sistema judicial e indicó que hace cinco años le iniciaron un proceso. “Cuando se cierra ese proceso, te abren un segundo, un tercero y hasta un cuarto, todos por el mismo caso”, cuestionó.
Señaló que, de no haber contado con una plataforma como la del Senado, probablemente no habría podido ser candidato, debido a lo que calificó como un atropello a los derechos democráticos. “Así está nuestra justicia. Pero gracias a Dios hay una nueva tanda de magistrados, y quiero subrayar el rol del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, que está comenzando a dar señales de reforma”, dijo.
En tanto, el vicepresidente electo Edmand Lara denunció que le iniciaron más de 10 procesos judiciales, que no tienen sentencia, por luchar contra la corrupción. “La presunción de inocencia es un derecho constitucional, que muchos en la campaña han pisoteado”, señaló.
Recordó que el artículo 116 de la Constitución Política del Estado establece que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario. Indicó, como ejemplo, un proceso en su contra por denunciar presuntos actos de corrupción dentro de la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove) en Santa Cruz.
“El argumento del Ministerio Público fue que, como capitán, no podía denunciar, sino que debía informar a mi coronel para que él hiciera la denuncia. ¿Cómo voy a hacer eso, si mi coronel era parte del mismo sistema?”, cuestionó.
Lara subrayó que en el país se debe restablecer el Estado de derecho, la seguridad jurídica y el respeto a la presunción de inocencia. “Uno puede tener muchos procesos, pero mientras no haya una sentencia ejecutoriada, no pueden tratarte como culpable”, afirmó.
Fuente: La Razon
