La llegada a la segunda vuelta electoral de Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga Ramírez, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), ha sido accidentada.
Ambos políticos pugnarán este domingo la Presidencia del Estado para el periodo 2025-2030 en un inédito balotaje en el país.
Paz, senador, exalcalde y exdiputado del extinto Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), apenas se acogió en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuya dirigencia dividida también ofreció la sigla a Jaime Dunn, precandidato que quedó en el camino.
El 23 de abril, en ambientes de la Asamblea Legislativa, el presidente de ese partido, Roberto Castro, presentó a Paz como candidato. Cuatro días después, otro dirigente, Víctor Hugo Velasco lo desmintió y anunció a Dunn.
Finalmente, Paz fue inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el riesgo jurídico que caracterizó todo el proceso que termina este domingo en el balotaje.
El 12 de mayo, el candidato presentó a su primer acompañante de fórmula, el empresario potosino Sebastián Careaga. Seis días después, el joven político renunció con el argumento de que el país quiere unidad “en un solo proyecto político”.
Había cambiado de opinión y aceptó la candidatura a la primera senaduría de la alianza Unidad, de Samuel Doria Medina.
Sustituto
Sobre la marcha, Paz presentó esa misma noche al sustituto de Careaga, el capitán de Policía Edmand Lara. Lo hizo de manera inusual, en el set de un canal de televisión, Bolivisión.
En la vereda del frente, Quiroga tuvo complicaciones en la definición de su candidatura a través del fallido Bloque de Unidad. El 18 de diciembre, el ahora candidato, el expresidente Carlos Mesa, el gobernador Luis Fernando Camacho (a través de Efraín Suárez) y Samuel Doria Medina formaron esa organización.
Según anunciaron entonces, la idea era encontrar una candidatura única luego de una encuesta. La iniciativa fracasó, al punto de que Mesa abandonó el bloque.
El 9 de abril, consumada la ruptura, Doria Medina fue presentado por el bloque, que se convirtió luego en la alianza Unidad, bajo la sigla del empresario, Unidad Nacional (UN), y el respaldo de Camacho, líder de Creemos, y Vicente Cuéllar, de Cambio25.
Quiroga
En tanto, Quiroga, que había cuestionado la legalidad y el financiamiento de los resultados de la encuesta, que señalaban a Doria Medina como el elegido, optó por formar su propia alianza, Libertad y Democracia (Libre).
Paz, que en la primera vuelta del 17 de agosto había conseguido el 32,06% (1.717.432 votos válidos) y Quiroga, 26,70% (1.430.176 votos), son viejos conocidos de la política y la burocracia del país.
Hace 33 años, el candidato de Libre fue viceministro de Inversión Pública y ministro de Finanzas en el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993). En 1997 fue elegido vicepresidente en la fórmula de Hugo Banzer Suárez, el exdictador, por Acción Democrática Nacionalista (ADN). Fue presidente por sucesión cuando aquel renunció en 2001 debido a un cáncer terminal que le llevó a la muerte en 2002.
Candidaturas
Es la cuarta candidatura presidencial que Quiroga persigue, lo hizo con en 2005 con Podemos), en 2014 con PDC, en 2020 con Libre21, pero renunció, y ahora con Libre.
En tanto, Paz Pereira, hijo del expresidente Paz Zamora, apareció en la escena política en 2002, cuando fue elegido diputado por el MIR. También fue alcalde y concejal de Tarija, y ahora es senador de la alianza Comunidad Ciudadana (CC).
A partir de este domingo, en relación a los resultados, el estatus de ambos candidatos va a cambiar, como el ciclo político. Más 7,9 millones de bolivianos en el territorio nacional y en 22 países los tendrán bajo su escrutinio este domingo en el inédito balotaje.
