La advertencia es del dirigente Mario Villca, mientras el alcalde Jhonny Torres asegura que cumplieron requisitos, aunque el gerente de Setar, Marco López, admitió que hubo dejadez.
Los trabajadores de EMAT (Entidad Municipal de Aseo de Tarija) asumirán medidas de presión contra Setar y la gobernación, por su decisión de no cobrar la tasa de aseo urbano desde el primero de noviembre.
“Nosotros si es que no hay una mesa de diálogo hasta el día lunes, a partir del martes vamos a radicalizar las medidas”, confirmó el dirigente del Sindicato de EMAT, Mario Villca Romero, en conferencia de prensa, junto al alcalde Jhonny Torres.
El dirigente aseguró que en conjunto los trabajadores darán cumplimiento al voto resolutivo que sacaron con anterioridad, no quieren llegar al colapso, porque esa situación iría en perjuicio directo de la población.
“Vamos a poner en riesgo la salud de todo un pueblo por el capricho de una autoridad”, enfatizó al referirse al gobernador Oscar Montes Barzón a quien llamó al diálogo, porque una autoridad tiene que estar a favor del pueblo, no en contra.
Los trabajadores aseguraron que no se quedarán con los brazos cruzados porque el conflicto por la tasa de aseo, pone en riesgo a EMAT y por ende la estabilidad laboral de los trabajadores, no cobrar la tasa de aseo, significa no tener ingresos y colapso de la empresa.
Setar, de acuerdo a su gerente, Marco López, avisó oportunamente que desde el primero de noviembre no cobrará la tasa de aseo, porque la alcaldía incumplió algunas disposiciones y plazos, en base a los cuales puede firmarse un nuevo convenio para este cobro.
El gerente admitió que hubo dejadez en la alcaldía sobre este tema, a pesar de los avisos por Setar del cumplimiento de plazos y la necesidad de efectuar adecuaciones y actualizaciones, que también debe ser de conocimiento de autoridades nacionales.
Consultado si la alcaldía no puede tener su propio sistema de cobro por el recojo de basura, el alcalde Jhonny Torres Terzo, respondió que no porque se precisa un mecanismo coercitivo para este cobro a los usuarios, el corte de energía obliga a cumplir el pago. El alcalde también dijo que no pueden terciarizar el cobro de la tasa de aseo. Aseguró que cumplieron las exigencias para firmar un convenio, incluso hay una actualización de tarifas aprobada por el Concejo Municipal, a pesar de eso surgió el conflicto.
Fuente: El Periódico
