ANH descarta escasez de GLP y asegura superávit en la producción

Compartir

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, aseguró que Bolivia no enfrenta una crisis de abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) y afirmó que existe un superávit diario de 130 toneladas métricas, lo que permite cubrir la demanda nacional e incluso exportar excedentes.

Jiménez aclaró que la demanda diaria de GLP en Bolivia se sitúa en unas 130 mil garrafas, mientras que la producción nacional alcanza las 158 mil, lo que representa un excedente de aproximadamente 28 mil garrafas al día.

“El GLP boliviano proviene de las refinerías, que generan unas 120 toneladas diarias; las plantas separadoras de líquidos, como Río Grande y Carlos Villegas, que abastecen cerca de 120 mil garrafas; y otras plantas de producción que aportan alrededor de 20 mil más”, detalló el director de la ANH.

El aumento estacional de la demanda motivó un refuerzo logístico en departamentos como Santa Cruz, Cochabamba y Oruro. Ante reportes de escasez en zonas como el Chapare o Desaguadero, Jiménez aseguró que se trata de casos puntuales atribuidos a especulación o retrasos de distribución. “En el Chapare, por ejemplo, la demanda era de 23 mil garrafas y se distribuyeron más de 26 mil, un cumplimiento del 116%”, subrayó.

PUBLICIDAD

En cuanto al abastecimiento de diésel, Jiménez reconoció que se trata del componente más sensible del sistema, ya que el 90% del diésel que consume Bolivia es importado. Actualmente, el puerto de Arica es vital para su ingreso, con un promedio de 130 cisternas diarias, lo que representa alrededor de un tercio del consumo nacional.

Para asegurar su distribución, cada cisterna cuenta con escolta militar y sistemas digitales que verifican el lugar, hora y volumen descargado en las estaciones de servicio. “Pese a retrasos menores, las operaciones en Arica continúan con normalidad”, afirmó.

Finalmente, Jiménez reiteró que la prioridad del Gobierno es garantizar el abastecimiento interno y pidió a la población no caer en rumores ni participar en la especulación. “Si hay excedente, se exporta, pero primero está el pueblo boliviano”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn