
Tras las recientes decisiones que beneficiaron a Jeanine Áñez, Marco Pumari y Luis Fernando Camacho, el presidente Luis Arce expresó su “profunda preocupación” por la falta de justicia para las víctimas de los hechos violentos de 2019, considerados masacres por organismos internacionales.
El presidente Luis Arce reaccionó este miércoles a través de sus redes sociales ante los fallos judiciales que favorecieron a la expresidenta Jeanine Áñez, al gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y al excívico potosino Marco Antonio Pumari. En un mensaje cargado de tono crítico, el mandatario lamentó que, a seis años de los hechos que derivaron en la renuncia de Evo Morales, aún no se haya hecho justicia para las víctimas.
“Observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente”, escribió el jefe de Estado. Recordó el sufrimiento de las familias que perdieron a sus seres queridos y señaló que es una carga histórica que exige respuestas concretas.
Arce calificó como “incomprensible e indignante” que los delitos cometidos en Sacaba y Senkata, reconocidos como masacres por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no estén recibiendo un tratamiento judicial adecuado. Llamó a los operadores de justicia a actuar con objetividad, bajo los principios de verdad y dignidad hacia las víctimas.

Estas declaraciones surgen pocos días después de que el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto se declarara incompetente para juzgar a Áñez y otros 12 acusados por los hechos de Senkata, decisión que dejó en libertad a todos los imputados. Asimismo, el pasado martes el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dictó detención domiciliaria para Camacho y libertad pura y simple para Pumari en el marco del denominado caso “Golpe de Estado I”.
El presidente, cuyo mandato finaliza en noviembre, sostuvo que el compromiso de su gobierno es acompañar a los familiares que aún claman por justicia y honrar la memoria de quienes perdieron la vida en 2019. “Por respeto a la humanidad y a la dignidad de las familias afectadas, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y la justicia”, concluyó Arce.
Las resoluciones judiciales que benefician a figuras opositoras han generado fuertes reacciones en el oficialismo, que ve en ellas señales de impunidad. En contraste, sectores críticos al MAS consideran que estas decisiones marcan un posible giro hacia una justicia menos instrumentalizada políticamente. En medio de este clima polarizado, las heridas de 2019 siguen abiertas y la lucha por su interpretación legal y política continúa vigente.
Fuente: El Deber