Arce garantiza elecciones pese a tensiones internas con Morales

Compartir

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que entregará el poder en noviembre “a quien gane las elecciones” del próximo 17 de agosto y aseguró que su mayor legado será la defensa de la democracia. En una entrevista con la agencia EFE, también acusó a Evo Morales de dividir al oficialismo y admitió que su Gobierno no ejecutó la orden de aprehensión contra el exmandatario por temor a un enfrentamiento violento.

A menos de dos meses de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce reiteró su compromiso con el proceso democrático y cuestionó con dureza al exmandatario Evo Morales, a quien responsabilizó por fracturar al Movimiento al Socialismo (MAS) y generar inestabilidad en el país. “Hemos resistido todo para preservar la democracia”, declaró el mandatario en una entrevista concedida a la agencia EFE.

Arce destacó que su gestión respondió al mandato popular de 2020 y que, pese a las presiones internas, garantizará la realización de los comicios del 17 de agosto. “El pueblo boliviano se merecía un tránsito democrático, y nuestro Gobierno entregó ese tránsito democrático”, sostuvo.

Entre los logros que atribuye a su administración, Arce mencionó el proceso de industrialización como un legado económico clave. “Ningún gobierno neoliberal podrá cambiar el chip de que en Bolivia se debe industrializar los recursos”, afirmó.

El mandatario también se refirió al conflicto con Morales, quien insiste en ser candidato a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional le prohibió postularse nuevamente. Arce negó que haya persecución política y explicó que Morales está inhabilitado por una restricción constitucional que limita la reelección continua a una sola vez. “Aquí no hay ninguna proscripción de nadie”, subrayó.

En ese contexto, recordó que el reciente bloqueo de caminos impulsado por sectores afines al exmandatario buscaba, en realidad, impedir que se celebren elecciones. “Ha sido un pretexto la situación económica; el verdadero objetivo era que no haya elecciones”, denunció.

Arce lamentó que su propuesta de unidad haya sido rechazada por Morales y otras figuras del oficialismo, como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lo que ha llevado al MAS a concurrir dividido a las urnas. Actualmente, el oficialismo presenta tres candidaturas: la del exministro Eduardo del Castillo por el MAS oficial, la de Rodríguez como disidente, y la de Morales, cuya postulación fue rechazada.

Una de las declaraciones más significativas del mandatario fue su reconocimiento de que su Gobierno no ejecutó la orden de aprehensión contra Morales, acusado por trata agravada de personas en un caso relacionado con una presunta relación con una menor de edad en 2016. Arce explicó que Morales cuenta con “un equipo armado que lo defiende” en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, y que intentar capturarlo podría provocar “derramamiento de sangre”.

“El costo de una aprehensión forzada podría haber sido altísimo”, afirmó, al tiempo que dejó entrever que, a pesar de las diferencias, priorizó la estabilidad del país sobre una acción judicial de alto riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn