Arce inaugura monumento a Juana Azurduy como legado del Bicentenario

Compartir

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce inauguró este lunes un monumento a Juana Azurduy de Padilla en la plaza 25 de Mayo de Sucre. La escultura, elaborada por el artista Rolando Porcel, busca reivindicar el papel de las mujeres y los pueblos originarios en la historia del país.

Durante un acto simbólico realizado en la histórica capital del país, el presidente Arce destacó el significado de la figura de Juana Azurduy como ícono de lucha, dignidad y resistencia. Señaló que el Bicentenario debe ser una oportunidad para recordar y honrar a quienes lucharon por la libertad, especialmente a quienes fueron silenciados por la historia oficial.

“Juana Azurduy es símbolo de muchas batallas: por la igualdad, la justicia social y el derecho de las mujeres a ser protagonistas de la historia”, afirmó el mandatario, quien expresó su deseo de que el monumento inspire a niñas y jóvenes a soñar, luchar y construir el futuro con dignidad.

La escultura, ahora parte del paisaje cívico de Sucre, fue presentada como un legado cultural del Bicentenario, en reconocimiento a los verdaderos héroes de la independencia y a las luchas históricas del pueblo boliviano.

El acto también incluyó la presentación de dos publicaciones emblemáticas:

  • “Historia de Bolivia en su Bicentenario”, impulsada por el Ministerio de Culturas y el Consejo Nacional del Bicentenario, que propone una reconstrucción plural de la historia nacional, incorporando voces indígenas, afrodescendientes y campesinas.

  • “200 años de tinta, papel e historia”, iniciativa del Banco de Crédito BCP y el diario Correo del Sur, que ofrece un recorrido gráfico por portadas históricas de la prensa nacional, destacando el rol del periodismo como cronista de la vida republicana.

“Lo que hoy es noticia, mañana será historia”, subrayó Christian Hausherr, gerente general del BCP, durante la presentación.

A nivel nacional, las celebraciones por los 200 años de independencia incluyen actos cívicos, obras de infraestructura, y actividades culturales que buscan conectar el pasado con el futuro, bajo la consigna de construir una Bolivia más inclusiva y consciente de su historia.

Fuente: Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn