Arias desafía la crisis y entrega 50 obras por el aniversario de La Paz

Compartir

En medio de una crisis económica, escasez de diésel y pugnas políticas internas, el alcalde Iván Arias celebrará los 216 años del grito libertario de La Paz con la entrega de 50 obras valuadas en Bs 60 millones. A pesar del ambiente conflictivo, el burgomaestre afirma que su gestión se sostiene sobre pilares de resiliencia, austeridad y trabajo en campo, mientras denuncia la ilegalidad del actual Concejo Municipal, presidido por su exaliada Lourdes Chambilla.

La ciudad de La Paz conmemora un nuevo aniversario de su gesta libertaria este 16 de julio, marcada por un contexto político y económico desafiante. La celebración estará liderada por el alcalde Iván Arias, quien anunció la entrega de 50 obras municipales, incluyendo dos “super obras” (con inversiones superiores a Bs 5 millones), como la avenida Apumalla y el mercado de Villa Armonía, que en conjunto suman Bs 60 millones en inversión.

Sin embargo, el ambiente festivo contrasta con los conflictos institucionales que atraviesa el gobierno municipal. Arias cuestiona abiertamente la legalidad del Concejo Municipal, actualmente liderado por su exaliada política, la concejala Lourdes Chambilla, y denuncia la falta de coordinación institucional que impide la tradicional sesión de honor. En su lugar, se realizará una sesión de gala en el mirador «La Paz», donde se entregarán reconocimientos y se compartirá un coctel gourmet.

El alcalde remarcó que la crisis económica nacional y la escasez de combustible han encarecido las obras públicas. “Una tonelada de asfalto costaba Bs 8.000, ahora Bs 16.000; la bolsa de cemento pasó de Bs 50 a Bs 80. Esto complica las contrataciones y entregas, pero hacemos los ajustes necesarios”, explicó.

Arias también criticó la herencia de una deuda millonaria dejada por gestiones anteriores: “Recibimos una Alcaldía con Bs 600 millones de deuda. A pesar de ello, garantizamos desayuno escolar desde el primer día, mochilas, medicamentos y salarios al día”.

El alcalde paceño, que se describe como un funcionario de terreno más que de escritorio, destacó su estilo de gestión basado en cuatro pilares: capacidad técnica, trabajo presencial, honestidad y humildad. Durante emergencias, se lo ha visto activo en las madrugadas, supervisando personalmente y conversando con los afectados. “Hay que dar la cara en las buenas y en las malas”, afirmó.

Además, Arias compartió una experiencia que define el espíritu de resiliencia paceño: un hombre sin manos ni pies que se negó a abandonar su vivienda tras un derrumbe y le aseguró que la reconstruiría. “Eso te inspira. Nosotros, que lo tenemos todo, no podemos rendirnos”, reflexionó.

Sobre su futuro político, el burgomaestre evitó definiciones, asegurando que su prioridad es concluir la gestión y no participar en las elecciones. “Este año decidimos no ser candidatos ni apoyar a ninguna agrupación. Vivimos en el presente, ahí se conjugan el pasado y el futuro”, sentenció.

La Paz celebrará su gesta entre reconocimientos, verbena, obras y un encendido simbólico de la tea libertaria. Sin embargo, la ciudad también revive el eterno contraste entre conmemoración y conflicto, fiesta y crisis, historia y presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn