
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, descartó este miércoles que el denominado Cártel de los Soles opere en Bolivia y aseguró que no existen pruebas que respalden su actividad en el país.
“No hay presencia de cárteles en nuestro territorio. Sabemos que el Cártel de los Soles también tiene matices políticos en sus declaraciones, buscando responsabilizar a autoridades nacionales de otros países. Nosotros no contamos con ninguna información al respecto y descartamos la presencia de emisarios de este grupo en Bolivia”, afirmó Ríos durante una conferencia de prensa.
El Cártel de los Soles es conocido internacionalmente como una organización vinculada al narcotráfico en Venezuela, acusada de traficar drogas hacia varios países de la región y de influir en redes criminales internacionales. Recientemente, el grupo ha sido mencionado en informes y declaraciones que señalan supuestas conexiones en distintos países de Sudamérica, generando preocupación entre organismos internacionales y autoridades locales.
En Bolivia, estas declaraciones han generado especulación sobre la posible llegada o actividad de emisarios del cártel en territorio nacional. Sin embargo, el ministro Ríos enfatizó que no existe evidencia que confirme estas versiones, reiterando que el Gobierno boliviano mantiene un control sobre las fronteras y la actividad de organizaciones criminales.
Analistas y expertos en seguridad señalan que la postura oficial busca tranquilizar a la ciudadanía y despejar dudas sobre la seguridad interna, al mismo tiempo que reafirma el compromiso del Estado con la prevención y persecución del narcotráfico.

La autoridad reiteró que las versiones que vinculan al Cártel de los Soles con Bolivia responden a “intereses políticos” y buscan responsabilizar a autoridades nacionales sin evidencia concreta.
El Cártel de los Soles ha sido señalado por Estados Unidos como una organización criminal transnacional, operando desde sectores del aparato militar venezolano y con presuntos vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, según informes del Departamento de Estado.
En julio pasado, Washington incluyó a esta agrupación en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, decisión que faculta al gobierno estadounidense a desplegar “todos los recursos a su disposición” para neutralizar sus actividades y desmantelar sus redes de tráfico y financiamiento ilícito
Según Ríos, la lucha contra el narcotráfico en Bolivia se desarrolla estrictamente dentro de los parámetros nacionales, complementada con cooperación internacional de manera transparente, y descartó cualquier vínculo con estructuras transnacionales de alto nivel.
“Reiteramos al pueblo boliviano que no hay evidencia ni indicio alguno de la presencia de emisarios de ese cártel en nuestro territorio”, subrayó el ministro.
Con estas declaraciones, el Gobierno busca despejar dudas generadas por informes internacionales que insinuaban una posible operación del Cártel de los Soles en países de la región, reafirmando que Bolivia mantiene control sobre su seguridad interna y sobre el combate al narcotráfico